November 1, 2023
1° de noviembre de 2023
Vote By Tuesday, November 7
You can still register to vote by visiting Washington’s Secretary of State webpage. Remember to drop your signed ballot at an official drop box or postmark it by November 7. For information about the Catholic Church’s teachings on numerous policy issues, see the USCCB’s publication, Forming Consciences for Faithful Citizenship.
As election day approaches, the WSCC’s Political Guidelines may be helpful in determining which political activities the Catholic Church and parishes may and may not engage in. USCCB Guidelines are also available.
Vote antes o el 7 de noviembre
Aún puede Registrarse para votar visitando la página web de la Secretaría de Estado de Washington. Recuerde entregar su boleta firmada en un punto de colecta oficial o enviarlo por correo antes o el 7 de noviembre. Para obtener información sobre las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre numerosos temas de políticas, consulte la publicación de la USCCB, Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles.
A medida que se acerca el día de las elecciones, las Directrices Políticas de la WSCC pueden ser útiles para determinar en qué actividades políticas la Iglesia Católica y las parroquias pueden o no participar. Las directivas de la USCCB también están disponibles.
Health Care Access for Immigrants
Care for immigrants and increased access to health care for all are two of the WSCC’s legislative priorities. During the last two legislative sessions, community advocates worked toward increasing health care access for all immigrants, regardless of status. As a result of the efforts, documented and undocumented immigrants may now access Washington Healthplanfinder to purchase health insurance during open enrollment, occurring now through January 15. Learn more here. Informational assets available in multiple languages may be found here.
Acceso a seguro médico para inmigrantes
La atención a los inmigrantes y un mayor acceso a la atención médica para todos son dos de las prioridades legislativas de la WSCC. Durante las dos últimas sesiones legislativas, los defensores comunitarios abogaron por un aumento en el acceso a la atención médica para todos los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio. Como resultado de los esfuerzos, los inmigrantes documentados e indocumentados ahora pueden acceder a Washington Healthplanfinder para conseguir un seguro médico durante el periodo de inscripciones, que se realizará desde ahora hasta el 15 de enero. Para más información haga clic aquí. Los recursos informativos disponibles en varios idiomas se pueden encontrar aquí.
WSCC Support for Initiative 2081 (I-2081)
The WSCC supports Initiative 2081 (I-2081), which would establish a parents’ bill of rights for parents of children in public schools. In the tradition of Catholic Social Teaching, families are a central social institution that must be supported and strengthened, not undermined. I-2081 strengthens family rights. Visit our website for more information.
At the discretion of pastors, signatures for this initiative may be collected at parishes. Parishioners must obtain approval from pastors prior to collecting petition signatures on church grounds. I-2081 is an initiative to the Legislature, and petitions are due to the Secretary of State in December. It is recommended that completed petitions be submitted to organizers around December 15. To qualify for legislative action, 324,516 valid signatures must be collected. The Secretary of State recommends collecting 15-20% more than this number to guard against signatures that are invalidated due to non-registration or duplication.
If you would like to collect signatures, contact the Family Policy Institute of Washington (FPIW) at info@fpiw.org or (425) 608-0242 to request petitions. Only official petition forms will be accepted by the Secretary of State. Please do not print your own copies. The FPIW is not a Catholic organization nor affiliated with the Catholic Church. They are working on I-2081 efforts and have graciously offered to serve as a distributor and collector of petitions.
Signed petitions should be returned to campaign organizers, who will process and count petitions and officially submit them to the Secretary of State. Please return signed petitions to:
Family Policy Institute of Washington
PO Box 975
Lynwood, WA 98046
Click here to find a location to sign a petition as an individual. Please note that the website host, Let’s Go Washington, is not affiliated with the Catholic Church nor the WSCC. The inclusion of their petition location map in this bulletin should not be viewed as an endorsement of the organization.
Apoyo de WSCC a la Iniciativa 2081 (I-2081)
La Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC) apoya la Iniciativa 2081 (I-2081), que establecería una declaración de derechos de los padres para los padres de niños en las escuelas públicas. En la tradición de la Enseñanza Social Católica, las familias son una institución social central que debe ser apoyada y fortalecida, no socavada. I-2081 fortalece los derechos de la familia. Visite nuestro sitio web para más información.
A discreción de los párrocos, se puede recolectar firmas para esta iniciativa en las parroquias. Los feligreses deben obtener la aprobación de los párrocos antes de recolectar las firmas de la petición dentro de las instalaciones de la parroquia. I-2081 es una iniciativa para la Legislatura y las peticiones deben enviarse a la Secretaría de Estado en diciembre. Se recomienda que las peticiones completas sean entregadas a los organizadores a más tardar el 15 de diciembre. A fin de calificar para la acción legislativa, se deben recolectar 324.516 firmas válidas. El Secretario de Estado recomienda recolectar entre un 15 y un 20 % adicional para compensar por las firmas que se invalidan debido a la falta de registro o la duplicación.
Si desea juntar firmas, comuníquese con el Instituto de Política Familiar de Washington (FPIW) en info@fpiw.org o (425) 608-0242 para solicitar peticiones. El Secretario de Estado solo aceptará formularios de petición oficiales. Por favor no imprima sus propias copias. La FPIW no es una organización católica ni está afiliada a la Iglesia católica. Están trabajando en los esfuerzos de la I-2081 y gentilmente se han ofrecido a servir como distribuidores y recopiladores de peticiones.
Las peticiones firmadas deben devolverse a los organizadores de la campaña, quienes procesarán y contarán las peticiones y las presentarán oficialmente a la Secretaría de Estado. Devuelva las peticiones firmadas a FPIW, quien ayuda con el procesamiento de las peticiones.
Family Policy Institute of Washington (FPIW)
PO Box 975
Lynwood, WA 98046
Haga clic aquí para encontrar un lugar para firmar una petición como particular. Tenga en cuenta que el proveedor del sitio web, Let’s Go Washington, no está afiliado a la Iglesia Católica ni a la WSCC. La inclusión del mapa de ubicación de su petición en este boletín no debe verse como un respaldo a la organización.
USCCB Fall Plenary Assembly
The US Conference of Catholic Bishops will gather for the 2023 Fall Plenary Assembly on November 13-16. The full meeting agenda has not yet been published, but anticipated agenda items include updates on the 2021-2024 Synod of Bishops; the U.S. bishops’ Eucharistic revival initiative and national congress; the Institute on the Catechism; the recently-launched mental health campaign; a discussion and consideration of the reauthorization of the USCCB’s Ad Hoc Committee Against Racism; a new introductory note and materials supporting Forming Consciences for Faithful Citizenship, the bishops’ teaching document on the political responsibility of Catholics; and the approval of a framework for indigenous ministry. Public sessions of the assembly on November 14 and 15 will be livestreamed at: www.usccb.org/meetings. News updates, vote totals, texts of addresses and presentations, and other materials will also be posted on that page.
Asamblea Plenaria de otoño de la USCCB
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se reunirá para la Asamblea Plenaria de otoño 2023 del 13 al 16 de noviembre. La agenda completa de la reunión aún no se ha publicado, pero los puntos anticipados incluyen actualizaciones sobre el Sínodo de Obispos 2021-2024; la iniciativa de Avivamiento Eucarístico y el Congreso Nacional de los Obispos de Estados Unidos; el Instituto sobre el Catecismo; la Campaña de Salud Mental lanzada recientemente; una discusión y consideración de la nueva autorización del Comité Ad Hoc Contra el Racismo de la USCCB; una nueva nota introductoria y materiales que apoyan Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles, el documento de enseñanza de los obispos sobre la responsabilidad política de los católicos; y la aprobación de un marco para la pastoral indígena. Las sesiones públicas de la asamblea del 14 y 15 de noviembre se transmitirán en vivo en: www.usccb.org/meetings. En esta página también se publicarán actualizaciones de noticias, totales de votos, textos de discursos y presentaciones, y otros materiales.
Jornada Mundial de los pobres
Este año, la Jornada Mundial de los Pobres es el 19 de noviembre. Lea el mensaje de la Jornada Mundial de los Pobres 2023 del Papa Francisco aquí. La USCCB emitió esta declaración alentando a los fieles a donar a la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD) por la Jornada Mundial de los Pobres. La CCHD es el programa nacional de lucha contra la pobreza de la USCCB. Obtenga más información sobre la pobreza en Estados Unidos a través de Poverty USA, un recurso educativo de la USCCB.
Como un aspecto del ministerio provida, los obispos de la WSCC alientan a las parroquias y a las personas a construir una cultura de vida a través del programa estatal de Apoyo al Embarazo y la Crianza (PREPARES). Este ministerio parroquial sirve a familias necesitadas. Al apoyar y acompañar a las mujeres y las familias, los católicos pueden ayudar a quienes están en crisis a elegir la vida. Únase o inicie un programa PREPARES en su parroquia.
Jornada Mundial de los pobres
Este año, la Jornada Mundial de los Pobres es el 19 de noviembre. Lea el mensaje de la Jornada Mundial de los Pobres 2023 del Papa Francisco aquí. La USCCB emitió esta declaración alentando a los fieles a donar a la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD) por la Jornada Mundial de los Pobres. La CCHD es el programa nacional de lucha contra la pobreza de la USCCB. Obtenga más información sobre la pobreza en Estados Unidos a través de Poverty USA, un recurso educativo de la USCCB.
Como un aspecto del ministerio provida, los obispos de la WSCC alientan a las parroquias y a las personas a construir una cultura de vida a través del programa estatal de Apoyo al Embarazo y la Crianza (PREPARES). Este ministerio parroquial sirve a familias necesitadas. Al apoyar y acompañar a las mujeres y las familias, los católicos pueden ayudar a quienes están en crisis a elegir la vida. Únase o inicie un programa PREPARES en su parroquia.
Prayers for Peace in the Holy Land
Scenes from Pope Francis’ October 27 Rosary Service. Photos: Vatican News
Following the October 7 Hamas raids into Israel, Pope Francis called for a Day of Prayer, Fasting, and Penance on October 27. The USCCB released this statement calling for prayers for peace in the Holy Land earlier in October. Archbishop Paul Etienne also echoed these calls for prayer in this video. For the latest on Pope Francis’s response to ongoing conflicts, see Vatican News.
Oraciones por la paz en Tierra Santa
Luego de las incursiones de Hamas en Israel el 7 de octubre, el Papa Francisco convocó a un Día de Oración, Ayuno y Penitencia el 27 de octubre. La USCCB publicó esta declaración llamando a orar por la paz en Tierra Santa a principios de octubre. El arzobispo Paul Etienne también se hizo eco de estos llamados a la oración en este video. Para conocer lo último sobre la respuesta del Papa Francisco a los conflictos en curso, consulte Vatican News.
National Catholic Mental Health Campaign
The USCCB kicked off a National Catholic Mental Health Campaign on October 10 with a novena that may found here. Archbishop Borys Gudziak, Chairman, USCCB Committee on Domestic Justice and Human Development, and Bishop Robert Barron, Chairman, USCCB Committee on Laity, Marriage, Family Life and Youth, released this full introductory statement about the campaign. The USCCB will host roundtables with key Catholic leaders to discuss how mental illness touches every person’s life and how to stand against any kind of stigma. The roundtables will also discern proactive measures to move forward. Additionally, the statement calls for Catholics and people of good will to advocate for bipartisan legislation and policies that address the severe lack of health care resources for prevention and treatment of mental health conditions. A resource page for the ongoing campaign may be found here. Increasing access to behavioral health services is a legislative priority of the WSCC.
Campaña Católica Nacional de Salud Mental
La USCCB inició la Campaña Nacional Católica por la Salud Mental el 10 de octubre con una novena que se puede encontrar en español aquí . El arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité de Justicia Interna y Desarrollo Humano de la USCCB, y el obispo Robert Barron, presidente del Comité de Laicado, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la USCCB, publicaron esta declaración introductoria completa sobre la campaña. La USCCB será anfitrión de mesas redondas con líderes católicos clave para discutir cómo las enfermedades mentales afectan la vida de cada persona y cómo enfrentar cualquier tipo de estigma. Las mesas redondas también discernirán medidas proactivas para avanzar. Además, la declaración llama a los católicos y a las personas de buena voluntad a abogar por leyes y políticas bipartitas que aborden la grave falta de recursos de atención médica para la prevención y el tratamiento de afecciones de salud mental. Puede encontrar una página de recursos para la campaña en curso aquí. Aumentar el acceso a los servicios de salud conductual es una prioridad legislativa del WSCC.
Solemnity of Christ the King and Religious Liberty
November 26 is the feast of the Solemnity of Christ the King. The Solemnity of Christ the King feast day was instituted in 1925 by Pope Pius XI with the encyclical Quas primas. The feast day was born out of resistance to secularization and nationalism. It was intended to address those who sought to eliminate Christian influence from political life. As such, the Solemnity of Christ the King is an opportunity to remember the Church’s dedication to religious freedom. Religious freedom is freedom of worship and respect for freedom of conscience. For more information about the Solemnity of Christ the King and religious freedom, see the USCCB statement, Our First, Most Cherished Liberty, and read about religious liberty on the USCCB website. In the nine days preceding the Solemnity, you are invited to participate in this Novena to Christ the King beginning on November 17. Advocating for religious liberty is a legislative priority of the WSCC.
Solemnidad de Cristo Rey y de la Libertad Religiosa
El 26 de noviembre es la fiesta de la Solemnidad de Cristo Rey. La solemnidad de Cristo Rey fue instituida en 1925 por el Papa Pío XI en la encíclica Quas primas. La fiesta nació de la resistencia a la secularización y el nacionalismo. Su objetivo era dirigirse a quienes buscaban eliminar la influencia cristiana de la vida política. Como tal, la Solemnidad de Cristo Rey es una oportunidad para recordar la dedicación de la Iglesia a la libertad religiosa. La libertad religiosa es libertad de culto y respeto a la libertad de conciencia. Para obtener más información sobre la Solemnidad de Cristo Rey y la libertad religiosa, consulte la declaración de la USCCB, La primera y más preciada de nuestras libertades, y lea sobre la libertad religiosa en el sitio web de la USCCB. En los nueve días anteriores a la Solemnidad, está invitado a participar en esta Novena a Cristo Rey que comienza el 17 de noviembre. Abogar por la libertad religiosa es una prioridad legislativa de la WSCC.
Good News and Events from Around the State
Excerpt from the Report on the MRS Delegation Trip to Diocese of Yakima
OSV News photo/courtesy of Ana Contreras and the USCCB
After a multi-year pause on visitations due to the pandemic, the USCCB’s office of Pastoral Care of Migrants, Refugees, and Travelers (PCMRT) renewed its migrant worker-focused delegation visits on August 27-30, 2023 to the Diocese of Yakima. In its daily work, PCMRT develops catechetical, liturgical and evangelization materials for use with farmworkers, the promotion of regional, diocesan and local gatherings of persons involved in ministry with farmworkers, and assistance to the USCCB Migration and Refugee Services’ Policy Office on the development of statements and positions regarding legislation affecting farmworkers. To this end, these annual delegation trips provide an opportunity to meet and pray with our brothers and sisters in farm work and the ministry leaders who accompany them, and to provide clarity about the cultural, economic, and spiritual challenges that migrant workers confront while living and working in the United States. The full report of the visit was published in October and may be accessed here.
Buenas noticias y eventos de todo el estado
Fragmento del Reporte sobre el viaje de la delegación MRS a la Diócesis de Yakima
OSV News photo/courtesy of Ana Contreras and the USCCB
Después de una pausa de varios años en las visitas debido a la pandemia, la Oficina de Atención Pastoral de Migrantes, Refugiados y Viajeros (PCMRT) de la USCCB reanudó sus visitas de delegaciones centradas en los trabajadores migrantes del 27 al 30 de agosto de 2023 a la Diócesis de Yakima. En su trabajo diario, PCMRT desarrolla materiales catequéticos, litúrgicos y de evangelización para uso con los trabajadores agrícolas, la promoción de reuniones regionales, diocesanas y locales de personas involucradas en el ministerio con los trabajadores agrícolas, y asistencia a la Oficina de Políticas de Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB en el desarrollo de declaraciones y posiciones respecto de la legislación que afecta a los trabajadores agrícolas. Con este fin, estos viajes anuales de la delegación brindan la oportunidad de reunirnos y orar con nuestros hermanos y hermanas en el trabajo agrícola y los líderes ministeriales que los acompañan, y para brindar claridad sobre los desafíos culturales, económicos y espirituales que enfrentan los trabajadores migrantes mientras viven y trabajan en los Estados Unidos. El informe completo de la visita se publicó en octubre y se puede acceder a él aquí.
Thank You, Respect Life Advocates
Photos: Diocese of Spokane, Inland Catholic
Thank you to the faithful who participated in Respect Life activities during the month of October. Pictured above, in the Diocese of Spokane, Bishop Thomas Daly lead a candlelit Eucharistic Procession through the campus of Gonzaga University as part of the annual Memorial for the Pre-Born at the beginning of the month. Also pictured above, advocates participated in the Walk for Life Northwest in Spokane on October 15.
Gracias a ti, defensor del Respeto por la Vida
Photos: Diocese of Spokane, Inland Catholic
Gracias a los fieles que participaron en las actividades del Mes del Respeto por la Vida durante el mes de octubre. En la foto de arriba, en la Diócesis de Spokane, el obispo Thomas Daly encabeza una Procesión Eucarística a la luz de las velas a través del campus de la Universidad Gonzaga como parte del Memorial anual para los nonatos a principios de mes. También en la foto de arriba, los defensores participaron en la Caminata por la Vida Noroeste en Spokane el 15 de octubre.
October 21 Mass in honor of St. Kateri Tekakwitha
On October 21, a Mass was celebrated at St. James Cathedral in the Archdiocese of Seattle to honor St. Kateri Tekakwitha and the 11th anniversary of her canonization. As this previous Northwest Catholic article recounts, the miracle that led to St. Kateri’s sainthood occurred locally under the jurisdiction of the Archdiocese of Seattle. The Mass was celebrated by Father Michael Ryan and assisted by Deacon Carl Chilo, Director of Multicultural Ministry and Deacon Scott Aikin, who delivered a powerful homily and drummed and sang a native song.
21 de octubre – Misa en honor a Santa Kateri Tekakwitha
El 21 de octubre se celebró una misa en la Catedral de St. James en la Arquidiócesis de Seattle para honrar a Santa Kateri Tekakwitha y celebrar 11º aniversario de su canonización. Como relata este artículo de Northwest Catholic, el milagro que llevó a la santidad de Santa Kateri ocurrió aquí, bajo la jurisdicción de la Arquidiócesis de Seattle. La Misa fue celebrada por el Padre Michael Ryan y asistida por el Diácono Carl Chilo, Director del Ministerio Multicultural y el Diácono Scott Aikin, quien pronunció una poderosa homilía y tocó el tambor y cantó una canción nativa.
Important Dates
November 1 | Black Catholic History Month Begins |
November 1 | National Native American Heritage Month Begins |
November 7 | Election Day |
November 19 | World Day of the Poor |
November 23 | Thanksgiving |
November 26 | Solemnity of Christ the King |
December 3 | Advent begins |
December 8 | Solemnity of the Immaculate Conception |
December 17 | Pope Francis’s birthday |
December 25 | Christmas |
January 1 | Solemnity of Mary Mother of God |
January 1 | World Day of Peace |
January 8 | 2024 State Legislative Session Begins |
WSCC Staff
We invite you to contact us at any time.
Jean Welch Hill, Executive Director
jean.hill@wacatholics.org
Adrienne Corpuz Joyce, Director of Policy and Communications:
adrienne.joyce@wacatholics.org
Tracey Wilson Yackley, Operations Manager:
tracey.yackley@wacatholics.org
Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here. The bulletin is available in both Spanish and English.
You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.
Click here to view previous WSCC bulletins on our website.
Fechas importantes
1 de nov. | Inicia el Mes de la Historia Católica Afroamericana |
1 de nov. | Inicia el Mes Nacional de la Herencia Nativa Americana |
7 de nov. | Día de Elecciones |
19 de nov. | Jornada Mundial por los pobres |
23 de nov. | Día de Acción de Gracias |
26 de nov. | Solemnidad de Cristo Rey |
3 de dic. | Inicio del Adviento |
8 de dic. | Solemnidad de la Inmaculada Concepción |
12 de dic. | Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe |
17 de dic. | Cumpleaños del Papa Francisco |
25 de dic. | Navidad |
1 de enero | Solemnidad de María, Madre de Dios |
1 de enero | Jornada Mundial de la Paz |
8 de enero | Inicia el periodo legislativo 2024 |
Personal de la WSCC
Les invitamos a contactarnos en cualquier momento.
Jean Welch Hill, Directora ejecutiva
jean.hill@wacatholics.org
Adrienne Corpuz Joyce, Directora de Políticas y Comunicaciones
adrienne.joyce@wacatholics.org
Tracey Wilson Yackley, Gerente operativo
tracey.yackley@wacatholics.org
¿Un familiar o amigo le envió este Boletín de Defensa Católica del WSCC? Regístrese aquí para obtener su propia suscripción gratuita. El boletín está disponible en español e inglés.
También puede encontrar la Conferencia Católica del Estado de Washington en Facebook, Twitter @wacatholics e Instagram.
Haga clic aquí para ver los boletines anteriores del WSCC en nuestro sitio web.
Vida. Justicia. Libertad.