WSCC 2022 Catholic Advocacy Bulletin, No. 18

by Stephanie Sanchez

December 8, 2022

8 diciembre 2022

Advent Blessings

Bendición de Adviento

Statewide Advocacy

State Legislative Session Begins January 9

The state legislative session begins January 9 and will last for 105 days. The legislative cycle is two years long, and this session will mark the beginning of the biennium. This will be a “long,” 105-day session, as a new budget will be considered and passed.  In 2024, the session will be “short” and last only 60 days.  The WSCC will publish this Catholic Advocacy Bulletin weekly on Fridays during the session beginning on January 13. Be sure to check the bulletin for action alerts and links to sign in virtually for/against bills of importance to Catholics. We will also advise you of opportunities to contact legislators about key bills. The new year will bring many opportunities to advocate for the common good via legislation!

Defensa a nivel estatal

El periodo legislativo inicia el 9 de enero

El periodo legislativo estatal inicia el 9 de enero y tendrá una duración de 105 días.  El ciclo legislativo es de dos años, y este periodo marca el principio del bienio. Este será un periodo “largo”, ya que se considerará y aprobará un nuevo presupuesto. En 2024, el periodo será “corto”, de solo 60 días. La WSCC publicará este Boletín de Abogacía Católica los viernes durante todo el periodo, a partir del 13 de enero.  Asegúrese de revisar el boletín para enterarse de alertas de acción y acceder a enlaces para firmar a favor o en contra de proyectos de leyes de importancia para los católicos.  Además, le aconsejaremos acerca de oportunidades de contactar con los legisladores acerca de proyectos de leyes importantes. ¡El nuevo año traerá muchas oportunidades para abogar por el bien común a través de la legislación!

WSCC Catholic Advocacy Tool Kit

Your Catholic voice is needed during the legislative session and throughout the entire year!  Check out the WSCC’s Catholic Legislative Advocacy Tool Kit to learn more about how to be an advocate and organize others in your parish, ministry, or deanery.  Additionally, the WSCC staff is available to give presentations on Faithful Citizenship or Catholic Social Teaching at your parish for your advocacy group.  Find our contact information at the bottom of the newsletter.

Conjunto de herramientas de la WSCC para la defensa

Se necesita de su voz católica durante el periodo legislativo, ¡y durante todo el año! Fíjese en el Conjunto de herramientas de la WSCC para la defensa a fin de conocer más acerca de cómo ser defensor e invitar a otros en su parroquia, ministerio, o decanato a participar. Además, el personal de la WSCC está disponible para dar presentaciones sobre Ciudadanía Fiel o la Enseñanza Social Católica en su parroquia o grupo de defensa. Encontrará nuestra información de contacto al final de este boletín.

Useful Links for the Legislative Session

Washington State Legislature – Information on bills, hearings, legislators, and more

Identify your district and legislators

Find bill information

WSCC website

Enlaces útiles para el periodo legislativo

Washington State Legislature / Legislatura del Estado de Washington – Información sobre proyectos de leyes, audiencias, legisladores, y más

Identifique su distrito y a sus legisladores

Encuentre información sobre proyectos de leyes

Sitio web de la WSCC 

A Tribute to Sr. Sharon Park, OP

Sr. Sharon Park, OP Relocates to Mother House in Michigan

Photos of Sr. Sharon: First Communion; Confirmation; 1966; 1975; and 2017, the year she retired from the WSCC.

The WSCC extends gratitude to Sr. Sharon Park, OP, retired executive director of the WSCC.  A lifelong resident of Washington state, Sr. Sharon served at the WSCC from 1977 to 2017.  Sr. Sharon recently moved from Washington to the retirement facility of the Adrian Dominican mother house in Michigan.  As Sr. Sharon settles in her new home, we thank her for her long service to the WSCC.  Sr. Sharon and Margaret Casey served as the first lobbyists of the conference. In a recent conversation with WSCC staff, Sr. Sharon noted she was inspired to join the conference by the 1971 Synod of Bishops statement, Justice in the World. Specifically, according to the statement, “Action on behalf of justice and participation in the transformation of the world fully appear to us as a constitutive dimension of the preaching of the Gospel, or in other words, of the Church’s mission for the redemption of the human race and its liberation from every oppressive situation.”  For decades, Sr. Sharon was the Catholic face of “action on behalf of justice” in Olympia and a living moral compass of the Legislature.  Sr. Sharon recalls that because she was a Catholic sister working in Olympia, legislative members from both sides of the aisle worked with her, and at times members sought counsel from her on human matters – family members, loved ones who were dying, and more.

Always relying on Catholic Social Teaching, over the years Sr. Sharon developed the legislative priorities of the WSCC, gradually increasing advocacy issues for the bishops of Washington to consider.  Her work is the basis of the legislative priorities guiding conference action today.  Sr. Sharon, we wish you many blessings as you begin a new chapter of your retirement!

Sr. Sharon overlooking Gov. Dixie Lee Ray at a bill signing (1979), at a bill signing with Gov. Booth Gardner (1985), with Archbishop Raymond Hunthausen (1987), with the original WSCC staff (1987), and with Gov. Christine Gergoire (2011).

Un tributo a la Hna. Sharon Park, OP

La Hna. Sharon Park, OP, se traslada a la Casa Madre en Michigan

La WSCC extiende su gratitud a la Hna. Sharon Park, OP, directora ejecutiva jubilada de la WSCC. Como residente de toda la vida del estado de Washington, la Hna. Sharon sirvió en la WSCC de 1977 a 2017. Se trasladó recientemente de Washington a la Casa Madre de las Dominicas de Adrián en Michigan. Mientras la Hna. Sharon se instala en su nuevo hogar, le agradecemos el tiempo que sirvió a la WSCC. Tanto ella como Margaret Casey trabajaron como las primeras defensoras que abogaron por la WSCC. En una conversación reciente con el personal de la WSCC, la Hna. Sharon señaló que la declaración del Sínodo de Obispos de 1971, Justicia en el Mundo, la inspiró a unirse a la conferencia. En concreto, según la afirmación, “La acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presentan como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, de la misión de la Iglesia para la redención de la raza humana y su liberación de toda situación opresiva”. Durante décadas, la Hna. Sharon fue el rostro católico de la “acción en nombre de la justicia” en Olympia, y una brújula moral viviente de la Legislatura. La hermana Sharon recuerda que, debido a que era una hermana católica que trabajaba en Olympia, los miembros legislativos de ambos lados del pasillo trabajaron con ella y, en ocasiones, los miembros buscaron su consejo sobre asuntos humanos: familiares, seres queridos que se estaban muriendo y más. .

Confiando siempre en la Doctrina Social Católica, a lo largo de los años, la Hna. Sharon estableció las prioridades legislativas de la WSCC, aumentando gradualmente los temas de defensa para que los obispos de Washington los consideren. Su trabajo es la base de las prioridades legislativas que guían la acción de la conferencia en la actualidad. ¡Hna. Sharon, le deseamos muchas bendiciones al comenzar una nueva fase de su vida!

Respect Life Advocacy

Washington State March for Life Seeks Input

You are invited to participate in the USCCB’s annual 9 Days for Life Novena.  Resources for leading the novena are available here.  You can also sign up to be emailed daily prayers during the novena.

Defensa del respeto por la vida

Marcha por la Vida en el Estado de Washington busca su opinión

Está invitado/a a participar de la Novena 9 Días por la Vida.  Puede encontrar recursos para guiar la novena aquí.  También puede suscribirse en el enlace de Suscripción Para la Novena Días por la Vida 2023 | Respeto por la Vida para recibir oraciones diarias durante la novena.

From the US Conference of Catholic Bishops (USCCB)

US Bishops Condemn Antisemitism and Emphasize Support for Jewish Community

Amidst “re-emergence of antisemitism in new forms” the USCCB released a statement condemning antisemitism and highlighting “bonds of friendship between members of the Body of Christ and the Jewish people.”  The statement drew from Nostra Aetate, issued by Pope Paul VI in 1965, which addressed other world religions and served as a milestone for the relationship between the Catholic Church and Judaism.  Amidst current proliferations of antisemitism, the bishops convey “sincere support to the Jewish people.”  Quoting Pope Francis, the statement notes, “A true Christian cannot be an antisemite.”

De la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés)

Obispos de los EE. UU. condenan el antisemitismo y enfatizan su apoyo por la comunidad judía

Indignados por las hirientes proliferaciones de la retórica antisemita, tanto en línea como en persona, y los violentos ataques a personas judías, hogares e instituciones, deseamos expresar nuestro sincero apoyo por el pueblo judío. Como declaró el Papa Francisco: “¡Un cristiano no puede ser antisemita!”.
Comité sobre asuntos ecuménicos e interreligiosos de los obispos de los EE. UU.

 

En medio de un resurgimiento de nuevas formas de antisemitismo, la USCCB publicó una declaración condenando el antisemitismo y resaltando los “vínculos de amistad entre los miembros del Cuerpo de Cristo y el pueblo judío”. La declaración hizo referencia a Nostra Aetate, emitida por el Papa Pablo VI en 1965, la cual abordaba otras religiones del mundo y sirvió como documento relevante en la relación entre la Iglesia Católica y el judaísmo. En medio de las actuales proliferaciones de antisemitismo, los obispos expresan su “sincero apoyo por el pueblo judío”. Citando textualmente al Papa Francisco, la declaración manifiesta que “un cristiano verdadero no puede ser antisemita”.

Upcoming Events

Attend the January Catholic Social Ministry Gathering in D.C.

Register now to attend the in-person Catholic Social Ministry Gathering (CMSG) in Washington, D.C., January 28-31. This event is organized by the Department of Justice, Peace and Human Development, 10 USCCB departments, and 20 national Catholic organizations. This year’s theme, “Blessed are the Peacemakers” (Mt 5:9), recognizes the call to heal in a world broken by conflict, division, and inequality. Inspired by Jesus’ example and the Eucharist, we must encounter, listen, accompany, and work together to build peace. At the CSMG you will pray, learn, and act for the common good.  Advocacy visits with legislators are also an integral part of the program.

Próximos eventos

Asista en enero al Encuentro de Ministerio Social Católico en D.C.

Encuentro de Ministerio Social Católico

Inscríbase para asistir en persona al Encuentro de Ministerio Social Católico (CMSG) a realizarse en Washington, D.C. del 28 al 31 de enero. Este evento es organizado por el Departamento de Justicia, Paz y Desarrollo Humano, 10 departamentos de la USCCB y 20 organizaciones católicas. El lema de este año es “Bienaventurados son los que trabajan por la paz” (Mt 5, 9), reconoce el llamado a sanar a un mundo quebrado por el conflicto, la división y la desigualdad. Inspirado en el ejemplo de Jesús y en la Eucaristía, debemos encontrarnos, acompañarnos mutuamente y trabajar juntos para edificar la paz. En CSMG tendrá la oportunidad de orar, aprender y actuar por el bien común. Se podrá realizar visitas a legisladores para abogar como parte integral del programa.

World Day of Peace

January 1 is the World Day of Peace.  Pope Francis will deliver a message on this day, as has been the tradition for all popes since 1967.  The USCCB offers this handout for more information on actions you can take to commemorate this day. You are also invited to learn more about the USCCB’s Committee on International Justice and Peace.

Día Mundial por la paz

El 1° de enero es el Día Mundial de la Paz. El Papa Francisco emitirá un mensaje en ese día, como ha sido la tradición de todos los papas desde 1967.  La USCCB ofrece este folleto para más información sobre las acciones que usted puede tomar para conmemorar este día. También se le invita a conocer más acerca del Comité de Justicia y Paz Internacional de la USCCB.

Poverty Awareness Month

January is Poverty Awareness Month.  The US Bishops established the Catholic Campaign for Human Development (CCHD) in 1970 as an essential part of the Church’s social mission, and a unique part of the Catholic community’s broad commitment to empowering low-income people, families and communities.  Poverty USA is an initiative of CCHD and was created as an educational resource to help individuals and communities to address the root causes of poverty in America.  Economic justice is a WSCC state legislative priority.

Mes de concientización sobre la pobreza

Enero es el Mes de la Concientización de la Pobreza. Los obispos de los EE. UU. establecieron la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD) en 1970 como parte esencial de la misión social de la Iglesia y del compromiso más amplio de la comunidad católica de empoderar a las personas de bajos recursos, a las familias y comunidades.  Poverty USA es una iniciativa de CCHD y fue creada como un recurso educacional para ayudar a individuos y comunidades a abordar la raíz de las causas de la pobreza en América. La justicia económica es una prioridad legislativa estatal de la WSCC

National Human Slavery and Human Trafficking Prevention Month

January is National Human Slavery and Human Trafficking Prevention Month, and January 11 is National Human Trafficking Awareness Day. Learn more about human slavery and human trafficking from the USCCB, the USCCB’s Antitrafficking Program, and the USCCB’s Justice for Immigrants campaign.  Supporting anti-trafficking efforts and trafficking victims are WSCC legislative priorities.

Mes nacional de prevención de la esclavitud y la trata humana

“La trata humana es un crimen contra la humanidad. Debemos unir nuestros esfuerzos por liberar a las víctimas y detener este crimen” – Papa Francisco.

Enero es el Mes nacional de la prevención de la trata humana, y el 11 de enero es el día nacional de concienciación sobre la trata humana. Conozca más acerca de la esclavitud y la trata humana por medio de la USCCB, el Programa contra la trata humana y la campaña Justicia para los inmigrantes de la USCCB. Apoyar las iniciativas anti trata humana es una prioridad legislativa de la WSCC.

Important Dates

January 20National March for Life in D.C.January 20National March for Life in D.C.

January 20National March for Life in D.C.January 20National March for Life in D.C.

December 8 Solemnity of the Immaculate Conception of the Blessed Virgin Mary
December 17 Pope Francis’ Birthday
December 25 Christmas
January Poverty Awareness Month
January National Human Slavery and Human Trafficking Prevention Month
January 1 Solemnity of Mary, Mother of God
January 1 World Day of Peace
January 9 State Legislative Session Begins
January 16 Religious Freedom Day
January 19 9 Days for Life Novena begins
January 20 National March for Life in D.C.
January 22 Day of Prayer for the Legal Protection of Unborn Children
January 28-31 Catholic Social Ministry Gathering

WSCC Staff

We invite you to contact us at any time.

Mario Villanueva, Executive Director
mario.villanueva@wacatholics.org

Adrienne Corpuz Joyce, Director of Policy and Communications:
adrienne.joyce@wacatholics.org

Tracey Wilson Yackley, Operations Manager:
tracey.yackley@wacatholics.org

Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here.  The bulletin is available in both Spanish and English.

You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.

Click here to view previous WSCC bulletins on our website.

Fechas importantes

 

8 de diciembre Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María
17 de diciembre Cumpleaños del Papa Francisco
25 de diciembre Navidad
Enero Mes de concienciación sobre la pobreza
Enero Mes de la prevención de la esclavitud y la trata humana
1° de enero Solemnidad de María, Madre de Dios
1° de enero Día Mundial por la Paz
9 de enero Inicio del periodo legislativo estatal
16 de enero Día de la libertad religiosa
19 de enero Inicio de la Novena 9 Días por la Vida
20 de enero Marcha Nacional por la Vida en D.C.
22 de enero Día de oración por la protección legal de los niños nonatos
28 al 31 de enero Encuentro de Ministerio Social Católico / Catholic Social Ministry Gathering

Personal de la WSCC

Les invitamos a contactarnos en cualquier momento.

Mario Villanueva, Director Ejecutivo
mario.villanueva@wacatholics.org

Adrienne Corpuz Joyce, Directora de Políticas y Comunicaciones
adrienne.joyce@wacatholics.org

Tracey Wilson Yackley, Gerente operativo
tracey.yackley@wacatholics.org

¿Un familiar o amigo le envió este Boletín de Defensa Católica del WSCC? Regístrese aquí para obtener su propia suscripción gratuita. El boletín está disponible en español e inglés.

También puede encontrar la Conferencia Católica del Estado de Washington en Facebook, Twitter @wacatholics e Instagram.

Haga clic aquí para ver los boletines anteriores del WSCC en nuestro sitio web.

Vida. Justicia. Libertad.