WSCC 2022 Catholic Advocacy Bulletin, No. 17

by Stephanie Sanchez

November 3, 2022

3 de noviembre 2022

New Statement from the WSCC Bishops

Caring for Creation and the Common Good in the Lower Snake River Region

 

Archbishop Paul Etienne read the new statement at a symposium on October 30.  Photo: Stephen Brashear

On Sunday the WSCC bishops released a statement, “Caring for Creation and the Common Good in the Lower Snake River Region.” The bishops urge all to come together to care for our common home. Federal and state policymakers are particularly called upon to care for creation, address the loss of biodiversity and ensure the Lower Snake River ecosystem and its neighboring communities are able to thrive. The bishops recognize that Native American tribes of the region have a long-standing relationship of care and respect for the salmon of the Lower Snake River.  Furthermore, as Pope Francis calls for in Laudato Si’, the Original Peoples of Washington state should be the “principal dialogue partners” for policymaking when large projects affecting their land are proposed.  As stated in Laudato Si’, for Indigenous communities, “. . . land is not a commodity but rather a gift from God and from their ancestors who rest there, a sacred space with which they need to interact if they are to maintain their identity and values” (146).

Nueva declaración de los obispos de la WSCC

Cuidado de la creación y el hogar común en la región baja del río Snake

 

Esta semana los obispos de la WSCC emitieron una declaración titulada “Cuidado de la creación y el hogar común en la región baja del río Snake“. Los obispos urgen a todos a unirse para cuidar de nuestro hogar común. Los legisladores federales y estatales están particularmente llamados a cuidar de la creación, abordar la pérdida de biodiversidad y asegurar que el ecosistema de la región baja del río Snake y sus comunidades aledañas puedan prosperar. Los obispos reconocen que las tribus nativas americanas de la región tienen una prolongada relación de cuidado y respeto por el salmón de la región baja del río Snake.  Además, como llama el Papa Francisco en Laudato Si’, los pueblos originales del estado de Washington deberían ser los primeros interlocutores en el diálogo sobre la legislación cuando se proponen proyectos de gran envergadura que afectan sus tierras. Como se declara en Laudato Si’, para las comunidades indígenas: “[…] la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores.” (145-146).

From the US Conference of Catholic Bishops (USCCB)

Action Alert: Promote Legislation That Builds a Culture of Life

Click here to send a letter Senator Patty Murray, Senator Maria Cantwell, and your US Representative, urging them to pass legislation that builds a culture of life.  Roe v. Wade was overturned in June, giving individual states the authority to determine their own abortion laws.  Abortion is legal in Washington state with no major restrictions.  To build a culture of life, we must speak against abortion and advocate for legislation that advances the health, safety, and flourishing of women, children, and families. To that end, this action alert urges Congress to pass the Pregnant Workers Fairness Act and the PUMP for Nursing Mothers Act.  The USCCB also supports the Child Tax Credit, paid family leave, pregnancy resource centers, childcare and pre-kindergarten programs, housing, nutrition, maternal and child health, adoption, healthy relationships, environmental protections, and the inclusion of immigrant families in social programs.  Additional policy details may be found in this letter from the USCCB to Congress.

Also related to building a culture of life, last month the USCCB released a statement in response to President Biden, who stated that his top legislative priority after midterm elections will be to codify a national right to abortion.  Archbishop William Lori, USCCB Chair of the Committee on Pro-Life Activities, then urged the president to “recognize the humanity in preborn children” and “increase support and care for mothers in challenging situations.”  Read the full statement here.

De la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés)

Alerta de Acción: Promover legislación que edifique una cultura de la vida

Haga clic aquí para enviar una carta a la senadora Patty Murray, a la senadora Maria Cantwell y a su representante de los Estados Unidos, urgiéndoles a aprobar una legislación que edifique la cultura de la vida.  Roe v. Wade fue revertida en junio, otorgando a los estados individuales la autoridad de determinar sus propias leyes sobre el aborto. El aborto es legal en el estado de Washington sin mayores restricciones. A fin de edificar una cultura de la vida, debemos hablar en contra del aborto y abogar por legislación que avance la salud, la seguridad y la prosperidad de mujeres, niños y familias. Con este fin, esta alerta de acción urge al Congreso a aprobar el Acta de justicia para trabajadoras embarazadas (Pregnant Workers Fairness Act) y el Acta PUMP para madres lactates (Nursing Mothers Act). La USCCB también apoya el Crédito Fiscal por hijos, permiso remunerado para familias, centros de recursos para el embarazo, cuidado de niños y programas de pre-kindergarten, vivienda, nutrición, salud de la madre y del niño, relaciones saludables, protecciones ambientales, y la inclusión de familias inmigrantes en programas sociales. Los detalles adicionales de políticas pueden encontrarse en esta carta de la USCCB al Congreso.

También con relación a la edificación de una cultura de la vida, el mes pasado la USCCB emitió una declaración en respuesta al Presidente Biden, quien declaró que su prioridad legislativa principal después de las elecciones intermedias será codificar un derecho nacional al aborto. El arzobispo William Lori, presidente del Comité de actividades provida de la USCCB, urgió luego al presidente a “reconocer la humanidad en niños nonatos” y “aumentar el apoyo y cuidado de las madres en situaciones difíciles”. Lea la declaración completa aquí

Alerta de Acción: Urge al senado a aprobar una legislación anti-trata humana

Haga clic aquí para enviar una carta a la senadora Patty Murray y la senadora Maria Cantwell urgiéndoles a aprobar el Acta de Prevención de tráfico de víctimas y el acta de protección y reautorización de 2022 de Frederick Douglas. Esta legislación reautorizará programas, fondos, y del Consejo Asesor de los Estados Unidos sobre la trata humana; reautorizará un programa de empleo y educación para ayudar a víctimas de la trata humana a alcanzar la autosuficiencia; autorizará un programa de prevención y detección de la trata humana en niños de edad escolar; e integrará esfuerzos anti-trata humana en programas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. Previamente, la USCCB también escribió esta carta junto con otros líderes católicos para urgir la aprobación de este proyecto de ley.

Migration and the Judgement of the Nations

During the Respect Life Month of October, Bishop Mario Dorsonville, Chair of the USCCB Committee on Migration, issued a reflection titled “Migration and the Judgement of the Nations.” He criticized the current immigration system that reflects an “irreverence for human lives” that is “all too common in our present culture.”  Bishop Dorsonville repeated the USCCB’s call for comprehensive immigration reform that provides for the full integration of long-time residents, promotes family unity, honors due process, respects the rule of law, expands legal pathways, preserves and strengthens humanitarian protections, priorities dignified alternatives to detention, recognizes the contributions of foreign-born workers, protects the vulnerable, and addresses the root causes of migration.  The full reflection may be found here.

Migración y el juicio de las naciones

Durante el Mes respetemos la vida en octubre, el Obispo Mario Dorsonville, presidente del Comité sobre Migración de la USCCB, emitió una reflexión titulada “Migración y el juicio de las naciones”, criticando el sistema de inmigración actual que refleja una “irreverencia por las vidas humanas”, que es “demasiado común en nuestra cultura presente”. El Obispo Dorsonville repitió el llamado de la USCCB a una reforma migratoria extensiva que brinde una completa integración para residentes de muchos años, que promueva la unión familiar, que honre el proceso debido, respete el estado de derecho, expanda las vías legales, preserve y fortalezca las protecciones humanitarias, priorice las alternativas dignas a la detención, reconozca las contribuciones de trabajadores nacidos en el extranjero, proteja a los vulnerables, y aborde las causas de fondo de la migración. La reflexión completa podrá encontrarse aquí.

Honoring St. Kateri Tekakwitha

Catholics Celebrate St. Kateri’s Anniversary

photo: Stephen Brashear

November is Native American History Month, and celebrations of St. Kateri Tekakwitha, the first Native American saint, were already underway in October as Masses were held in honor of the tenth anniversary of her canonization.  Northwest Catholic covered details of the celebration at St. James Cathedral in this article. Amongst Mass attendees was 22-year-old Jake Finkbonner, who was healed from flesh-eating bacteria as a child.  His healing served as the second miracle required for the approval of St. Kateri’s canonization.

En honor a Sta. Kateri Tekakwitha

Católicos celebran el aniversario de Sta. Kateri

photo: Stephen Brashear

Noviembre es el Mes de la Historia de los Nativos Americanos, y las celebraciones de Sta. Kateri Tekakwitha, la primera santa nativa, ya se iniciaron en octubre con Misas en honor al décimo aniversario de la canonización. La revista Northwest Catholic cubrió detalles de la celebración en la Catedral de St. James en este artículo. Entre los participantes estuvo el joven de 22 años Jake Finkbonner, quien de niño fue sanado de una bacteria necrosante. Su sanación sirvió como el segundo milagro necesario para la aprobación de la canonización de Sta. Kateri.

Faithful Citizenship

Advocacy Invitation from Catholic Relief Services (CRS)

Do you have a passion for creating real change for people most in need around the world? You can make a difference by following our Catholic Relief Services (CRS) campaigns on hunger and climate change, or by starting or joining a CRS Chapter. Catholic Relief Services is building a national network of CRS Chapters to mobilize Catholics and others of goodwill to end global poverty. CRS Chapters are taking critical and meaningful actions to address global poverty and advocate on behalf of our global family. Engaging in CRS Chapters empowers volunteers to live out their call as missionary disciples and to support our global family through education, advocacy and chapter giving actions such as CRS Rice Bowl. To learn more, contact Annie Nieto Bailey at annie.bailey@crs.org.

Ciudadanía fiel

Invitación de los Servicios de Alivio Católicos a participar en abogacía

¿Tienes pasión por crear un cambio real para las personas más necesitadas en todo el mundo? Puedes marcar una diferencia al seguir a nuestras campañas de CRS sobre el hambre y el cambio climático, o al empezar o unirte a una comunidad de solidaridad de CRS. Catholic Relief Services (CRS) está formando una red de Comunidades de Solidaridad para movilizar a católicos y otras personas de buena voluntad con el objetivo de poner fin a la pobreza en el mundo. Estas Comunidades de solidaridad (C.S.) de CRS toman medidas significativas para abordar la pobreza mundial y abogar en nombre de nuestra familia humana. Los miembros de las C.S. son empoderados para vivir su llamado como discípulos misioneros y a apoyar nuestra familia global por medio de la educación, la abogacía y las ofrendas comunitarias como el Plato de Arroz de CRS. Para aprender más, contacta a Annie Nieto Bailey  annie.bailey@crs.org

Remember To Vote By Tuesday

Election day is Tuesday, November 8!  You can still register to vote by visiting your county elections department in person.  Click here to register to vote or update your voter information.  The 18-day voting period begins on October 21. Deposit your ballot by Tuesday, November 8 at 8 pm in an official ballot box, or be sure your ballot is postmarked by November 8 if sending it through the mail.  Contact your county elections department to locate official ballot box locations near you.

The USCCB offers Forming Consciences for Faithful Citizenship: A Call to Political Responsibility from the Catholic Bishops of the United States, a teaching document on the political responsibility of Catholics. The publication includes Church teachings on numerous public policy issues, including respecting life, promoting peace, economic justice, immigration, racial justice, caring for creation, religious liberty, and more.  Additionally, as polarization permeates politics, the USCCB invites you to join their Civilize It campaign.  Civilize It seeks “a better kind of politics, one truly at the service of the common good,” as Pope Francis calls for in Fratelli Tutti.

Recuerden votar para el martes

¡El día de las elecciones es el martes, 8 de noviembre!  Aún puede registrarse para votar visitando el departamento de elecciones de su condado en persona. Haga clic aquí para registrarse para votar o actualizar su información de votante. El periodo de votación de 18 días comienza el 21 de octubre. Deposite su boleta antes del martes, 8 de noviembre a las 8 p. m. en una urna oficial, o asegúrese de que su boleta sea enviada antes o en esa misma fecha, si la envía por correo.  Contacte con su departamento nacional de elecciones para localizar las urnas oficiales más cerca de usted. La USCCB ofrece Formando la conciencia para una ciudadanía fiel: Un llamado a la responsabilidad política, de los obispos católicos de los Estados Unidos, un documento didáctico sobre la responsabilidad política de los católicos. La publicación incluye enseñanzas de la Iglesia sobre numerosos temas de política pública, incluyendo el respeto por la vida, la promoción de la paz, la justicia económica, la inmigración, la justicia racial, el cuidado de la creación, la libertad religiosa y más.  Además, mientras que la polarización se infiltra en la política, la USCCB te invita a participar de su campaña Civilízalo. Civilízalo busca “una mejor forma de política, una que verdaderamente esté al servicio del bien común”, tal como llama el Papa Francisco en Fratelli Tutti.

Upcoming Events

Black Catholic History Month

November is Black Catholic History Month.  The National Black Catholic Congress provides a wealth of resources, including this Black Catholic History Timeline.  The Archdiocese of Washington created this resource to commemorate this month. Information about the USCCB’s Subcommittee on African American Affairs may be found here.

Próximos eventos

Mes de la Historia de la Herencia Católica Negra

Noviembre es Black Catholic History Month.  El Congreso Nacional de Raza Negra ofrece una amplia variedad de recursos, incluyendo una línea de tiempo de la historia de los católicos de raza negra. La Arquidiócesis de Washington creó este recurso para conmemorar este mes. Aquí podrá encontrar información sobre el Subcomité de la USCCB sobre Asuntos Afroamericanos.

World Day of the Poor

November 13 is World Day of the Poor.  Read Pope Francis’s 2022 World Day of the Poor message here.  The Catholic Campaign for Human Development is the USCCB’s domestic anti-poverty program.  Learn more about poverty in America through Poverty USA, a USCCB educational resource.

Jornada Mundial de los Pobres

El 13 de noviembre es el Día mundial de los pobres. Lea el mensaje del Papa Francisco para el Día Mundial de los pobres 2022 aquí.  La Campaña Católica para el Desarrollo Humano es el programa nacional antipobreza de la USCCB. Conozca más acerca de la pobreza en los Estados Unidos por medio de Poverty USA, un recurso educacional de la USCCB.

World Day of the Poor

November 20 is the feast of the Solemnity of Christ the King.  The Solemnity of Christ the King feast day was instituted in 1925 by Pope Pius XI with the encyclical Quas primas.  The feast day was born out of resistance to secularization and nationalism.  It was intended to address those who sought to eliminate Christian influence from political life.  As such, the Solemnity of Christ the King is an opportunity to remember the Church’s dedication to religious freedom.  Religious freedom is freedom of worship and respect for freedom of conscience.  For more information about the Solemnity of Christ the King and religious freedom, see the USCCB statement, Our First, Most Cherished Liberty, and read about religious liberty on the USCCB website. In the nine days preceding the Solemnity, November 11-19, the USCCB encourages Catholics to participate in this Novena to Christ the King.

Solemnidad de Cristo Rey

El 20 de noviembre es la Festividad de la Solemnidad de Cristo Rey. La Solemnidad de Cristo Rey fue establecida en 1925 por el Papa Pío XI en la encíclica Quas primas.  El día de la festividad surgió como producto de la resistencia a la secularización y al nacionalismo. La intensión fue abordar aquellos que buscaban eliminar la influencia cristiana de la vida política.  Como tal, la Solemnidad de Cristo Rey es una oportunidad de recordar la dedicación de la Iglesia a la libertad religiosa. La libertad religiosa es la libertad de alabanza y la libertad de conciencia. Para más información acerca de la Solemnidad de Cristo Rey y sobre la libertad religiosa, ver la declaración de la USCCB, Our First, Most Cherished Liberty (Nuestra primera y más preciada libertad) y lea acerca de la libertad religiosa en el sitio web de la USCCB. En los nueve días que preceden a la Solemnidad, del 11 al 19 de noviembre, la USCCB anima a los católicos a participar en esta Novena de Cristo Rey.

Seminario de Liderazgo Hispano 2022

Important Dates

November Black Catholic History Month
November National Native American Heritage Month
November 8 Election Day: turn in ballots by 8 pm to an official ballot box or postmark your ballot by this date
November 13 World Day of the Poor
November 20 Solemnity of Christ the King
November 27 Advent Begins
December 25 Christmas
January 9 State Legislative Session Begins
January 28-31 Catholic Social Ministry Gathering

WSCC Staff

We invite you to contact us at any time.

Mario Villanueva, Executive Director
mario.villanueva@wacatholics.org

Adrienne Corpuz Joyce, Director of Policy and Communications:
adrienne.joyce@wacatholics.org

Tracey Wilson Yackley, Operations Manager:
tracey.yackley@wacatholics.org

Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here.  The bulletin is available in both Spanish and English.

You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.

Click here to view previous WSCC bulletins on our website.

Fechas importantes

Noviembre Black Catholic History Month / Mes de la Historia de los Católicos de Raza Negra
Noviembre Mes Nacional de la Herencia Nativa Americana
8 de noviembre Día de las elecciones: entreguen sus boletas antes de las 8 pm en una urna oficial o envíe su boleta por correo con sello en esa fecha.
13 de noviembre Día Mundial de los Pobres / World Day of the Poor
20 de noviembre Solemnidad de Cristo Rey
27 de noviembre Inicio del Tiempo de Adviento
25 de diciembre Navidad
9 de enero Inicio del periodo legislativo estatal
28 al 31 de enero Catholic Social Ministry Gathering / Encuentro de Ministerio Social Católico

Personal de la WSCC

Les invitamos a contactarnos en cualquier momento.

Mario Villanueva, Director Ejecutivo
mario.villanueva@wacatholics.org

Adrienne Corpuz Joyce, Directora de Políticas y Comunicaciones
adrienne.joyce@wacatholics.org

Tracey Wilson Yackley, Gerente operativo
tracey.yackley@wacatholics.org

¿Un familiar o amigo le envió este Boletín de Defensa Católica del WSCC? Regístrese aquí para obtener su propia suscripción gratuita. El boletín está disponible en español e inglés.

También puede encontrar la Conferencia Católica del Estado de Washington en Facebook, Twitter @wacatholics e Instagram.

Haga clic aquí para ver los boletines anteriores del WSCC en nuestro sitio web.

Vida. Justicia. Libertad.