November 10, 2021
10 de noviembre 2021
State Advocacy
Year-Round Advocacy
The Washington State Catholic Conference and our Catholic advocacy partners are working to grow a year-round, statewide legislative and policy advocacy network. Advocacy resources and more on this plan may be found here.
Contacting your legislators about issues important to Catholics is one way of engaging in year-round advocacy for the common good. The state legislative session begins January 10. Now is a great time to contact your legislators and highlight issues of importance to Washington Catholics. Click on the two Action Alerts below to learn more and send a message to your state legislators. You will find both English and Spanish language options:
Affordable Housing Action Alert
Opposing the Expansion of Assisted Suicide Action Alert
As the WSCC and its advocacy partners grow year-round efforts, we are retiring the Catholic Advocacy Day model. Read more about this here. At the same time, the WSCC will continue to guide the faithful during the state legislative session. As we publish this Catholic Advocacy Bulletin weekly during the session, we will provide specific directions on advocating for and against bills of importance to Catholics. By clicking on links to be provided, you will be able to sign in for or against bills before committees and send letters to legislators.
Abogacía estatal
Abogacía durante todo el año
La Conferencia Católica del Estado de Washington y socios católicos de abogacía están trabajando para hacer crecer la red de defensa de legislación y políticas en todo el estado. Encontrará recursos sobre abogacía y más información sobre este plan aquí.
Contactar con sus legisladores acerca de temas que son importantes para los católicos es una forma de involucrarse en defensa por el bien común. El periodo legislativo inicia el 10 de enero. Este marco operativo anterior al periodo es un excelente momento para resaltar los temas de importancia para los católicos de Washington. Haga clic en las dos alertas de acción abajo para conocer más y enviar un mensaje a su legislador estatal sobre:
Oponerse a la ampliación del suicidio asistido
Al crecer las iniciativas de todo el año y aumentar la lista de socios colaboradores de abogacía, estamos dejando atrás el modelo antiguo de abogacía católica. Lea más acerca de esto aquí. Al mismo tiempo, la WSCC continúa guiando a los fieles durante el periodo legislativo. Al publicar el Boletín de Abogacía Católica durante el periodo, les proveeremos de instrucciones específicas sobre cómo abogar en favor o en contra de proyectos de ley de importancia para los católicos. Cuando haga clic en los enlaces que les proveeremos podrá firmar a favor o en contra de los proyectos de leyes ante los comités y enviar cartas a los legisladores.
Join us via Zoom on January 6 and learn about the bishops’ 2022 state legislative priorities. The state legislative session will begin January 10. The WSCC’s legislative priorities are based on the teachings of our Catholic faith and are the basis for our lobbying efforts. The legislative priorities of this past session may be found here. Every other session the legislature passes a new budget during a “longer” 105-day session. The new year will not be a budget year and will be a “short” 60-day session.
Participe via Zoom el 6 de enero y conozca las prioridades legislativas de los obispos del estado para el año 2022. El periodo legislativo inicia el 10 de enero. Las prioridades legislativas de la WSCC se basan en las enseñanzas de nuestra fe católica y conforman la base de nuestras iniciativas de abogacía. Podrá encontrar las prioridades legislativas del periodo pasado aquí. Cada periodo de por medio, la legislatura aprueba un nuevo presupuesto durante un periodo “más extenso” de 105 días. El año nuevo no será un año de presupuesto y el periodo será “corto”, de 60 días.
From The US Conference of Catholic Bishops (USCCB)
Action Alert: Global Vaccine Distribution Equity
Click on this USCCB Action Alert to urge Senator Patty Murray, Senator Maria Cantwell, and your US Representative to assist countries in need through donations of COVID-19 vaccinations and healthcare supplies. Less than 4% of the population in low-income countries has been vaccinated.
De la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés)
Alerta de acción: Equidad en la distribución global de vacunas
Haga clic en esta Alerta de Acción de la USCCB para urgir a la Senadora Patty Murray, a la senadora Maria Cantwell y a su representante de los EE.UU. a asistir a países necesitados a través de donativos de vacunas de COVID-19 y provisiones de productos sanitarios. Menos del 4% de la población de países de bajos recursos está vacunada.
Action Alert: Immigrants and the Build Back Better Act
Use this Action Alert from the USCCB’s Justice for Immigrants (JFI) Campaign to urge your US Representative to support relief for our undocumented brothers and sisters in the Build Back Better Act.
Alerta de Acción: Los inmigrantes y la ley de infraestructura (Build Back Better Act)
Utilice esta Alerta de Acción de la Campaña de la USCCB Justicia para los Inmigrantes (JFI) para instar a su representante de los EE.UU. a apoyar el alivio para nuestros hermanos y hermanas indocumentados estipulado en la ley Reconstruir Mejor o Build Back Better Act.
As the House considers the Build Back Better Act, six USCCB chairmen issued a letter to Congress, both lauding and criticizing provisions:
- Policies serving the common good will strengthen the social safety net, support workers and families, increase affordable housing, provide affordable health coverage, and care for God’s creation.
- Areas of concern include expansion of taxpayer-funded abortion, the unmet need to grant undocumented persons a pathway to citizenship, the lack of paid leave benefits, and provisions that may subject faith-based providers, like our Catholic schools, to new federal compliance obligations if they participate in expanded opportunities for early child care and pre-k programs.
Further details about programs affected by the Build Back Better Act are detailed in the bishops’ letter, which may be accessed here.
Mientras la cámara de representantes estudia la ley de infraestructura o Build Back Better Act, seis presidentes de la USCCB emitieron una carta al Congreso, tanto alabando, como criticando las cláusulas:
- Las políticas que sirven al bien común fortalecerán la red de seguridad social, apoyarán a los trabajadores y las familias, aumentarán las viviendas asequibles, proporcionarán cobertura de salud accesible y cuidarán la creación de Dios.
- Las áreas de preocupación incluyen la ampliación del aborto financiado por los contribuyentes, la falta de un camino hacia la ciudadanía para las personas indocumentadas, la falta de beneficios de permiso de trabajo retribuido y disposiciones que pueden someter a servicios provistos por organizaciones basadas en la fe, como nuestras escuelas católicas, a nuevas obligaciones de cumplimiento federal si participan en mayores oportunidades de programas de cuidado infantil, educación temprana y pre-escolar.
Más detalles sobre los programas afectados por la Ley Build Back Better se detallan en la carta de los obispos, a la que puede acceder aquí.
At the end of October, the Secretary of the US Department of Homeland Security, Alejandro Mayorkas, issued a memorandum terminating the Migrant Protection Protocols (MPP), commonly known as the “Remain in Mexico” policy. The USCCB has opposed MPP since its introduction in 2019. Under MPP, certain asylum seekers who passed a credible screening with a US asylum officer were required to return to Mexico to await asylum hearings. This practice left asylum seekers without access to health services or humanitarian aid and subjected them to unsafe waiting conditions, sometimes putting their lives at risk. Bishop Mario Dorsonville, Chairman of the USCCB Committee on Migration, welcomed the termination of MPP in this statement. At the same time, he criticized the continued use of Title 42, which permits the expulsion of asylum seekers and other vulnerable persons, including families. In the statement Bishop Dorsonville concluded, “We must work toward an immigration system that better promotes human dignity, not only for the benefit of those seeking protection but for the common good, upon which we all depend.”
Declaración de la USCCB sobre acabar con la política de “permanencia en México”
“Acogemos esta acción de la Administración, dado el daño bien documentado y las injusticias causadas por el MPP, y oramos para que este desafortunado capítulo de la historia americana finalmente se cierre.”
Obispo Mario E. Dorsonville, Presidente, Comité de Migración
A fines de octubre, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, emitió un memorando dando por terminado los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), comúnmente conocida como la política de “Permanencia en México”. La USCCB se ha opuesto al MPP desde su introducción en 2019. Bajo el MPP, ciertos solicitantes de asilo que pasaron una evaluación creíble con un oficial de asilo de EE.UU. debían regresar a México para esperar las audiencias de asilo. Esta práctica dejó a los solicitantes de asilo sin acceso a servicios de salud o ayuda humanitaria y los sometió a condiciones de espera inseguras, poniendo en ocasiones sus vidas en peligro. El obispo Mario Dorsonville, presidente del Comité de Migración de la USCCB, acogió con agrado la terminación del MPP en esta declaración. Al mismo tiempo, criticó el uso continuo del Título 42, que permite la expulsión de solicitantes de asilo y otras personas vulnerables, incluidas las familias. En la declaración, el obispo Dorsonville concluyó: “Debemos trabajar hacia un sistema de inmigración que promueva mejor la dignidad humana, no solo para el beneficio de quienes buscan protección, sino también para el bien común, del cual todos dependemos”.
On the final Sunday of the liturgical year the Church celebrates the Solemnity of Christ the King. This year’s feast day falls on November 21. The Solemnity of Christ the King feast day was instituted in 1925 by Pope Pius XI with the encyclical Quas primas. The feast day was born out of resistance to secularization and nationalism. It was intended to address those who sought to eliminate Christian influence from political life. As such, the Solemnity of Christ the King is an opportunity to remember the Church’s dedication to religious freedom. Religious freedom is freedom of worship and respect for freedom of conscience. For more information about the Solemnity of Christ the King and religious freedom, see the USCCB statement, Our First, Most Cherished Liberty, and the topic of religious liberty on the USCCB website. In the nine days preceding the Solemnity, November 12-20, the USCCB encourages Catholics to participate in this Novena to Christ the King.
El último domingo del año litúrgico, la Iglesia celebra la solemnidad de Cristo Rey. Este año, la festividad cae el 21 de noviembre. Esta fiesta solemne de Cristo Rey fue instituida en 1925 por el Papa Pío XI con la encíclica Quas primas, y nació de la resistencia a la secularización y al nacionalismo con la intención de dirigirse a quienes buscaban eliminar la influencia cristiana en la vida política. Como tal, la solemnidad de Cristo Rey es una oportunidad para recordar la dedicación de la Iglesia a la libertad de culto. La libertad de culto es libertad de religión y respeto por la libertad de conciencia. Para obtener más información sobre la solemnidad de Cristo Rey y la libertad de culto, consulte la declaración de la USCCB, Our First, Most Cherished Liberty (Nuestra primera y más preciada libertad) y el tema de la libertad religiosa en el sitio web de la USCCB. En los nueve días anteriores a la Solemnidad, del 12 al 20 de noviembre, la USCCB anima a los católicos a participar en esta Novena a Cristo Rey.
From the WA State Catholic Conference (WSCC)
Thank you for attending the Cornerstone Catholic Conference!
Thank you to all who attended the Cornerstone Catholic Conference at the end of October! We hope you have been inspired to go forth as Jesus’ disciples for life and justice. The conference was fully funded through the generosity of sponsors, parishes, and attendees. All presentations will be available free of charge on our YouTube channel in January.
De la Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC).
¡Gracias por participar de la Conferencia Católica Cornerstone!
¡Gracias a todos los que participaron de la Conferencia Católica Cornerstone a finales de octubre! Esperamos que hayan sido inspirados a continuar como discípulos de Jesús luchando por la vida y la justicia. La Conferencia fue patrocinada por generosos patrocinadores, parroquias, y participantes. Todas last presentaciones estarán disponibles gratis en nuestro canal de YouTube en enero.
Important Dates
November | Black Catholic History Month |
November | National Adoption Awareness Month |
November | National Native American Heritage Month |
Nov 7 | National Vocation Awareness Week begins |
Nov 21 | Solemnity of Christ the King |
Nov 28 | Advent Begins |
Jan 6 | WSCC State Legislative Priorities Webinar. More info to come! |
Jan 10 | WA State Legislative Session Begins |
WSCC Staff
We invite you to contact us at any time.
Mario Villanueva, Executive Director
mario.villanueva@wacatholics.org
Adrienne Corpuz Joyce, Director of Policy and Communications:
adrienne.joyce@wacatholics.org
Tracey Wilson Yackley, Operations Manager:
tracey.yackley@wacatholics.org
Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here. The bulletin is available in both Spanish and English.
You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.
Click here to view previous WSCC bulletins on our website.
Fechas importantes
Noviembre | Mes de la Historia de los católicos afroamericanos |
Noviembre | Mes Nacional de la concientización sobre la adopción |
Noviembre | Mes de la Herencia Nativa Americana |
7 de nov. | Semana Nacional de la concientización sobre las vocaciones (Inicia) |
21 de nov. | Solemnidad de Cristo Rey |
28 de nov. | Inicio de la temporada de Adviento |
6 de enero. | Webinar sobre las prioridades legislativas de la WSCC para el estado de Washington. ¡Más información próximamente! |
10 de enero. | Inicio del periodo legislativo en el estado de WA |
Personal de la WSCC
Le invitamos a contactarnos en cualquier momento:
Mario Villanueva, Director Ejecutivo
mario.villanueva@wacatholics.org
Adrienne Corpuz Joyce, Directora de Políticas y Comunicaciones
adrienne.joyce@wacatholics.org
Tracey Wilson Yackley, Gerente de Operaciones
tracey.yackley@wacatholics.org
¿Algún familiar o amigo le reenvió este Boletín de Defensa Católica de la WSCC? Inscríbase para tener su propia suscripción gratis aquí. El boletín está disponible tanto en inglés como en español.
Además, puede seguir a la Conferencia Católica del Estado de Washington en las redes sociales: Facebook, Twitter @wacatholics, e Instagram.
Haga clic aquí para ver los boletines previos en nuestro sitio web de la WSCC.
Vida. Justicia. Libertad