WSCC 2021 Catholic Advocacy Bulletin, No. 18

by Stephanie Sanchez

May 19, 2021

19 de mayo de 2021

Good News: Newly Signed Bills

On April 25 the legislative session concluded, and Governor Jay Inslee was given up to 20 days to sign bills into law.  Bills in this section were supported by the WSCC and were recently signed into law.  Bills are listed according to date signed. Thank you, advocates, for your support during this session!

Buenas noticias: Proyectos de ley recientemente firmados

El 25 de abril concluyó el periodo legislativo, y al Gobernador Jay Inslee se le han concedido 20 días para firmar los proyectos y convertirlos en leyes. Los proyectos en esta sesión fueron apoyados por la WSCC y fueron recientemente firmados y convertidos en leyes. Los proyectos están listados de acuerdo a la fecha en que fueron firmados. ¡Gracias a los que abogaron con su apoyo durante este periodo!

Healthy Environment for All (HEAL)

On May 17 Senate Bill 5141 (SB 5141), the Healthy Environment for All (HEAL) Act, was signed into law by Governor Inslee.  Low-income and communities of color are disproportionately affected by environmental burdens. The HEAL Act addresses this by implementing recommendations of the Environmental Justice Task Force.  Among its provisions, the HEAL Act defines environmental justice and requires some state agencies to complete environmental justice assessments, using a racial justice lens.  The HEAL Act also incorporates tribal consultation, directs funding with environmental benefits towards communities highly impacted by pollution or climate change, and establishes the Environmental Justice Council.  In accordance with the call of Pope Francis to care for God’s creation in Laudato Si’, the WSCC supports the HEAL Act.

Un ambiente saludable para todos (HEAL)

El 17 de mayo el Proyecto de Ley del Senado 5141 (SB 5141), el Acta un ambiente saludable para todos (HEAL), fue firmado y convertido en ley por el Gobernador Inslee. Las comunidades de bajos recursos y de color se ven afectadas desproporcionadamente por la carga medioambiental. El Acta HEAL aborda esto por medio de la implementación de recomendaciones al Equipo de Justicia Medioambiental / Environmental Justice Task Force.  Entre sus cláusulas, el Acta HEAL define la justicia medioambiental y requiere que ciertas agencias estatales completen evaluaciones de justicia medioambiental desde la perspectiva de la justicia racial.  El Acta HEAL también incorpora la consulta a los representantes de las tribus indigenas, dirige fondos con beneficios medioambientales a comunidades altamente afectadas por la contaminación o el cambio climático, y establece un Consejo de Justicia Medioambiental. De acuerdo con el llamado del papa de cuidar de la creación de Dios en Laudato Si’, la WSCC apoya el Acta HEAL.

Clean Fuels Bill

On May 17 House Bill 1091 (HB 1091), the Clean Fuels Bill, was signed into law by Governor Inslee.  He vetoed a portion of the bill that changed the implementation date.  The veto may be challenged.  HB 1091 reduces the carbon intensity of transportation fuel to reduce greenhouse gas emissions. In accordance with the call of Pope Francis to care for God’s creation in Laudato Si’, the WSCC supports HB 1091.

Proyecto de Ley de combustible ecológico

El 17 de marzo, el Proyecto de Ley 1091 (HB 1091), de Combustibles Ecológicos, fue firmado y convertido en ley por el Gobernador Inslee. El Proyecto de Ley de Combustibles Ecológicos reduce la intensidad del carbono del combustible de transporte para disminuir las emisiones de gas de efecto invernadero. Se aprobó una enmienda estipulando que el programa de combustibles ecológicos comenzará solo después de que la legislatura del estado apruebe un paquete de transporte. Al mismo tiempo, el HB 1091 estipula que el programa de combustibles ecológicos debe comenzar a más tardar el 1° de enero de 2023. De acuerdo con el llamado del Papa Francisco de cuidar de la creación de Dios en Laudato Si’, la WSCC apoya el HB 1091.

Juneteenth

On May 13 House Bill 1016 (HB 1016), which will make Juneteenth a holiday, was signed into law by Governor Inslee.  Juneteenth commemorates June 19, 1865, the effective date of the Emancipation Proclamation, when Galveston, Texas learned the Civil War ended, and enslaved people were freed.  Juneteenth commemorates the abolition of slavery and recognizes the contributions of Black/African Americans.  Forty-six states recognize Juneteenth as a holiday or day of observance.  As part of the bishops’ racial justice legislative priority, the WSCC supports HB 1016.

Juneteenth

El 13 de mayo, el Proyecto de Ley de Diputados 1016 (HB 1016), el cual establece Juneteenth como día feriado, fue firmado por el Gobernador Inslee y convertido en ley. Juneteenth conmemora el 19 de junio de 1865, la fecha efectiva de la Proclamación de la Emancipación, cuando Galveston, Texas, recibió la noticia de que la Guerra Civil había terminado y que los esclavos habían sido liberados. Juneteenth conmemora la abolición de la esclavitud y reconoce las contribuciones de americanos de raza negra/ africanos. Cuarenta y seis estados reconocen Juneteenth como un día feriado o día de observancia. Como parte de la prioridad legislativa de justicia racial de los obispos, la WSCC apoya el HB 1016.

Farmworker Housing

On May 11 Governor Inslee signed Senate Bill 5396 (SB 5396) into law.  SB 5396 encourages the building and maintenance of farmworker housing by expanding tax exemptions to include housing in which at least 50% of housing units are used as farmworker housing.  Tax exemptions are also broadened to include seasonal farmworker housing and housing occupied by households with at least one member who is a farmworker.  In line with the bishops’ housing and immigration legislative priorities, the WSCC supports SB 5396.

Viviendas para trabajadores del campo

El 11 de mayo el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley del Senado 5396 (SB 5396) convirtiéndolo en ley. El SB 5396 fomenta la construcción y el mantenimiento de viviendas para trabajadores del campo por medio de la expansión de exenciones fiscales para incluir viviendas en las que al menos el 50% de las unidades sean habitadas por trabajadores del campo. Las exenciones también se ampliaron para incluir viviendas de trabajadores de campo temporales y viviendas ocupadas por familias con al menos un miembro trabajador del campo. De acuerdo con las prioridades legislativas de inmigración y vivienda de los obispos, la WSCC apoya el SB 5396.

Extensions to Economic Assistance Programs

On May 10 Governor Inslee signed Senate Bill 5214 (SB 5214), which provides extensions to economic assistance programs, into law.  As the economic impacts of COVID-19 have affected low-income families and individuals disproportionately, SB 5214 creates benefit extensions for recipients of Temporary Assistance to Needy Families (TANF).  TANF provides temporary cash assistance, subsidized childcare, and work programs for families. Under SB 5214 TANF recipients may apply for hardship extensions during months that the state unemployment rate is at or above 7%. In line with the bishops’ economic justice legislative priority, the WSCC supports SB 5214.

Ampliación de programas de asistencia económica

El 10 de mayo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley 5214 (SB 5214), que amplía programas de asistencia económica, convirtiéndolo en ley. El impacto económico del COVID-19 ha tenido un efecto desproporcionado en familias e individuos de bajos recursos, el SB 5214 crea extensiones para beneficiarios del Programa de Asistencia Temporal (TANF) provee de asistencia temporal en dinero en efectivo, subsidio para cuidado de niños, y programas de trabajo para familias. Bajo el SB 5214 los beneficiarios de TANF podrán aplicar para recibir extensiones debido a circunstancias difíciles durante los meses en que la tasa de desempleo en el estado sea mayor del 7%. De acuerdo con la prioridad de justicia económica, la WSCC apoya el SB 5214.

Bill That Helps Trafficking and Domestic Violence Survivors Signed Into Law

On May 10 Governor Inslee signed Senate Bill 5180 (SB 5180) into law.  SB 5180 assists victims of sex trafficking, prostitution, commercial sexual abuse, or domestic violence by establishing a process to vacate, or cancel, convictions related to their victimization.  This bill will help survivors rebuild their lives by clearing them of convictions that may hurt their chances to gain employment or benefits.  Related to the bishops’ legislative priority to respect life and the dignity of all human persons, the WSCC supports SB 5180.

Just Cause Evictions

On May 10 House Bill 1236 (HB 1236), which addresses just cause for evictions, was signed by Governor Inslee.  Under current law, landlords can evict tenants with just 20 days notice, even if the tenant has never violated lease terms nor paid rent late.  Landlords are not required to provide any reason for such “no cause” terminations, which allows discrimination and retaliation to go unchecked.  BIPOC households are disproportionately impacted, with Black women experiencing the highest eviction rates. HB 1236 protects tenants by penalizing the inclusion of unlawful provisions in lease agreements and limiting reasons for eviction, refusal to renew a tenancy, and termination of tenancy.  In accordance with the bishops’ housing and economic justice priorities, the WSCC supports HB 1236.

Desalojo por causa justa

El 10 de mayo, el Proyecto de Ley de Diputados 1236 (HB 1236), que aborda la causa justa para desalojos, fue firmado por el Gobernador Inslee. Bajo la ley actual, los propietarios pueden desalojar a los inquilinos con solo 20 días de aviso, incluso si el inquilino nunca ha violado los términos del contrato ni se ha atrasado con el pago de la renta. Los propietarios no necesitan dar una razón para estas “revocaciones de contrato sin causa”, lo cual permite que la discriminación y la represalia queden impunes. Los hogares BIPOC sufren un impacto desproporcionado, siendo las mujeres de raza negra quienes sufren el índice de desalojo más alto. El HB 1236 protege a los inquilinos penalizando la inclusión de cláusulas ilegales en contratos de arrendamiento y limitando las causas de desalojo, negación a renovar el alquiler, o la terminación del contrato. De acuerdo con las prioridades de vivienda y justicia económica de los obispos, la WSCC apoya el HB 1236.

Pathways from Prison to Postsecondary Education

On May 10 Governor Inslee signed House Bill 1044 (HB 1044), which provides pathways from prison to postsecondary education.  HB 1044 permits the Department of Corrections (DOC) to implement postsecondary education certificate and degree programs at state correctional institutions.  It also establishes processes for identifying, assessing and accommodating incarcerated persons with learning disabilities, traumatic brain injuries, and cognitive impairments. Related to the bishops’ restorative justice priority, the WSCC supports HB 1044.

Medios para la educación superior desde la prisión

El 10 de mayo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1044 (HB 1044), que provee de medios para la educación superior desde la prisión. El HB 1044 permite que el Departamento de Correccionales (DOC) implemente programas de diplomados y certificaciones en instituciones correccionales. También establece el proceso para identificar, evaluar y acomodar a personas encarceladas que tienen problemas del aprendizaje, lesiones cerebrales, y discapacidades cognitivas. Con relación a la prioridad de justicia restaurativa de los obispos, la WSCC apoya el HB 1044.

Working Families Tax Exemption

On May 4 Governor Inslee signed House Bill 1297 (HB 1297), the Working Families Tax Exemption, into law.  Also commonly known as the Working Families Tax Credit or the Recovery Rebate, HB 1297 will assist low-income, working individuals and families, including tax-paying immigrants.  The HB 1297 tax credit addresses Washington’s regressive tax system, which causes low-income Washingtonians to pay six times more in taxes as a percentage of their household income in comparison to wealthier residents.  The Working Families Tax Credit would reach 500,000 households, including one in four children; have an outsized impact on Black, Indigenous, and People of Color (BIPOC) communities; and would provide a base credit of $500 to $900.  In accordance with the bishops’ priorities of the state budget, economic justice, and racial justice, the WSCC supports HB 1297.

Exención de impuestos para familias de trabajadores

El 4 de mayo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley 1297 (HB 1297), la Exención fiscal para familias de trabajadores, convirtiéndolo en ley. También comúnmente conocido como el Crédito Tributario para Familias de Trabajadores o el Reembolso de Recuperación, el HB 1297 ayudará a familias e individuos de bajos recursos, incluyendo inmigrantes que pagan impuestos. El HB 1297 aborda el sistema tributario regresivo de Washington, que hace que las personas de bajos recursos que viven en Washington paguen seis veces más en impuestos que personas de mayores posibilidades económicas. El crédito para familias de trabajadores alcanzaría a 500 mil hogares, incluyendo uno de cada cuatro niños y tendrá un enorme impacto en las comunidades de raza negra, indígena o personas de color denominadas BIPOC. También proveerá de un crédito de base de $500 a $900. De acuerdo con las prioridades de presupuesto del estado, justicia económica y justicia racial, la WSCC apoya el HB 1297.

Recap: Other WSCC-Supported Bills

Bills Passed During the Legislative Session

As a recap, bills in this section are supported by the WSCC and passed into law prior to the end of the legislative session on April 25.

Resumen: Otros proyectos de leyes que apoya la WSCC

Proyectos de ley que fueron aprobados durante el periodo legislativo

En resumen, los proyectos en esta sesión son apoyados por la WSCC y fueron convertidos en ley antes del final del periodo legislativo el 25 de abril.

Postpartum Maternal Health Coverage

On April 16 Governor Inslee signed Senate Bill 5068 (SB 5068) into law.  SB 5068 expands postpartum maternal coverage from 60 days to one year for recipients of Apple Health.  Apple Health provides health coverage for eligible families, children, low-income adults, and certain disabled individuals.  Throughout Washington State and the US, maternal mortality rates are much higher than other developed countries, with stark ethnic disparities. Related to our health care and racial justice legislative priorities, the WSCC supports SB 5068. 

Cobertura de cuidado de salud postparto

El 16 de abril, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley del Senado 5068 (SB 5068) convirtiéndolo en ley.  El SB 5068 amplía la cobertura de cuidado maternal postparto de 60 días a un año para beneficiarios de Apple Health. Apple Health provee de cobertura de seguro médico para familia elegibles, niños, adultos de bajos recursos, y ciertos individuos con discapacidades. En todo el Estado de Washington y en los EE.UU., el índice de mortalidad materna es mucho más alto que en otros países desarrollados, con grandes disparidades étnicas.De acuerdo con las prioridades legislativas de cuidado de la salud y justicia racial, el WSCC apoya el SB 5068. 

Civil Legal Aid Funds for Undocumented Immigrants

On April 16 Governor Inslee signed House Bill 1072 (HB 1072) into law. HB 1072 gives undocumented immigrants access to civil legal aid funds.  These funds can be used for legal matters such as domestic relations and family law, elder abuse, disability rights, and health care.  In accordance with the bishops’ legislative priorities to help low-income individuals, including immigrants, the WSCC supports HB 1072.

Fondos de ayuda legal civil para inmigrantes indocumentados

El 16 de abril el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1072 (HB 1072) convirtiéndolo en ley. El HB 1072 otorga a inmigrantes indocumentados acceso a fondos de ayuda legal civil. Estos fondos pueden ser utilizados para casos de relaciones domésticas y derecho de familia, abuso de ancianos, derechos por discapacidades, y cuidado de la salud. De acuerdo con las prioridades legislativas de los obispos de ayudar a personas de bajos recursos, incluyendo inmigrantes, la WSCC apoya el HB 1072. 

Copays for Student Reduced-Price Lunches Eliminated

On April 16 Governor Inslee signed House Bill 1342 (HB 1342) into law.  HB 1342 eliminates lunch copays for students who qualify for reduced-price lunches under the National School Lunch Program.  This program provides nutritionally balanced meals to qualifying low-income children at public schools and nonprofit private schools, including Catholic schools.  Related to the bishops’ legislative priorities of economic justice and supporting families and children, the WSCC supports HB 1342.

Se elimina el copago para almuerzo de precio reducido para estudiantes

El 16 de abril pasado, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley 1342 (HB 1342) convirtiéndolo en ley.  El HB 1342 elimina los copagos de almuerzo para los estudiantes que cualifican para almuerzos de precio reducido bajo el Programa Nacional de Almuerzos Escolares. Este programa proporciona comidas balanceadas a niños de bajos ingresos que cualifican en escuelas públicas y escuelas privadas sin fines de lucro, incluyendo las escuelas católicas. En relación con las prioridades legislativas de los obispos de justicia económica y el apoyo a las familias y los niños, el WSCC apoya la HB 1342.

Prohibition of Private, For-Profit Detention Facilities

On April 14 Governor Inslee signed House Bill 1090 (HB 1090) into law.  HB 1090 prohibits state and local governments from using private, for-profit detention centers, which are outside the purview of public oversight and accountability.  Profiteering should not be associated with the detention system. Related to the bishops’ restorative justice and immigration legislative priorities, the WSCC supports HB 1090.

Prohibición de centros de detención con fines de lucro

El 14 de abril, el gobernador Inslee firmó el proyecto de ley 1090 de Diputados  (HB 1090) convirtiéndolo en ley.  La HB 1090 prohíbe a los gobiernos estatales y locales utilizar centros de detención privados con fines de lucro, que están fuera del alcance de la supervisión y responsabilidad públicas. El lucro no debe asociarse con el sistema de detención. De acuerdo con las prioridades legislativas de inmigración y justicia restaurativa de los obispos, la WSCC apoya la HB 1090.

Voter Rights Restoration

On April 7 Governor Inslee signed House Bill 1078 (HB 1078) into law.  HB 1078 will automatically restore voter eligibility to individuals convicted of a felony offense who are not serving a sentence of total confinement under the authority of the Department of Corrections.  Currently, convicted persons must undergo a two-step process to regain voting eligibility. The new law’s effective date is January 1, 2022.  In accordance with the Washington bishops’ restorative justice legislative priority, the WSCC supports HB 1078. 

Recuperación de la elegibilidad para votar

El 7 de abril, el gobernador Inslee firmó el proyecto de ley 1078 de la Cámara de Representantes (HB 1078) convirtiéndolo en ley. El HB 1078 restaurará automáticamente la elegibilidad de voto a las personas condenadas por un delito grave que no estén cumpliendo una sentencia de confinamiento total bajo la autoridad del Departamento de Correcciones. Actualmente, las personas condenadas deben someterse a un proceso de dos pasos para recuperar la elegibilidad para votar. La fecha de vigencia de la nueva ley es el 1° de enero de 2022. De acuerdo con la prioridad legislativa de justicia restaurativa de los obispos de Washington, la WSCC apoya la HB 1078.

HB 1151, Which Bolsters Economic Recovery, Signed Into Law

On March 31 Governor Inslee signed House Bill 1151 (HB 1151) into law. This new law will bolster economic recovery by providing assistance to families in need.  HB 1151 also requires the Department of Social and Health Services to update standards of need for cash assistance programs.  Current standards are based on a 1991 study of living costs and do not accurately capture current need.  Updating standards will have multiplying effects in getting assistance to more qualifying families and individuals.  HB 1151 also permits Consolidated Emergency Assistance to be provided more than once in a 12-month period when directed by the governor and provides a one-time cash benefit and transitional food assistance.  In accordance with the bishops’ economic justice priority, the WSCC supports HB 1151.

El HB 1151, que fomenta la recuperación económica es convertido en ley

El 31 de marzo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley 1151 (HB 1151) convirtiéndolo en ley. Esta nueva ley reforzará la recuperación económica al brindar asistencia a las familias necesitadas. HB 1151 también requiere que el Departamento de Servicios Sociales y de Salud actualice los estándares de necesidad de programas de asistencia en efectivo. Los estándares actuales se basan en un estudio de 1991 sobre los costos de vida y no reflejan con precisión la necesidad actual. La actualización de los estándares tendrá efectos multiplicadores en la obtención de asistencia para más familias e individuos que califiquen. La HB 1151 también permite que se brinde Asistencia de Emergencia Consolidada más de una vez en un período de 12 meses cuando lo indique el gobernador; además, proporciona un beneficio en efectivo único y asistencia alimentaria de transición. De acuerdo con la prioridad de justicia económica de los obispos, la WSCC apoya el HB 1151.

Private Schools Emergency Waiver

On March 2 the governor signed House Bill 1131 (HB 1131) into law.  HB 1131 provides a waiver for private schools to maintain their approval status when they are unable to meet minimum school days or instructional hours due to a significant disruption resulting from an emergency situation. This bill is favorable to Catholic schools and allows them to be in good status with the state as schools contend with the challenges of the pandemic.  Related to the bishops’ Catholic Schools legislative priority, the WSCC supports HB 1131.

Exención de emergencia para escuelas privadas

El 2 de marzo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1131 (HB 1131) convirtiéndolo en ley. El HB 1131 proporciona una exención para que las escuelas privadas mantengan su estado de aprobación cuando no pueden cumplir con los días escolares mínimos o las horas de instrucción debido a una interrupción significativa como resultado de una situación de emergencia. Este proyecto de ley es favorable a las escuelas católicas y les permite gozar de un buen estatus ante el estado mientras las escuelas enfrentan los desafíos de la pandemia. En relación con la prioridad legislativa de las Escuelas Católicas de los obispos, la WSCC apoya la HB 1131.

Additional State Legislative Updates

Housing and Essential Needs (HEN) Program Funding Increased

The Housing and Essential Needs (HEN) program provides essential needs, such as rent and utility assistance, to individuals who are experiencing homelessness or are at substantial risk of homelessness. Funding for this program is determined by the operating budget. For fiscal year 2022, $62.7 million has been designated for HEN, and $65.3 million has been designated for fiscal year 2023.  These numbers reflect the highest amount originally proposed by the House budget and are an increase from the previous biennial budget.  Additionally, $2.6 million in federal funding has been designated for HEN. A pilot program assisting HEN recipients transitioning to Supplemental Security Income (SSI), a federal program designed to help aged, blind, or disabled individuals who have little or no income, will also be continued. Thank you to Catholic Advocacy Day participants who urged their legislators to fund HEN to the highest possible level.

Noticias actualizadas de la legislatura del estado

Aumento de fondos para el programa de viviendas y necesidades esenciales (HEN)

El programa Vivienda y Necesidades Esenciales (HEN, por sus siglas en inglés) brinda ayuda para cubrir las necesidades esenciales, como asistencia para el alquiler y los servicios públicos, a las personas que se encuentran sin hogar o que corren un riesgo considerable de quedarse sin hogar. La financiación de este programa está determinada por el presupuesto operativo. Para el año fiscal 2022, se han designado $ 62.7 millones para HEN y $ 65.3 millones para el año fiscal 2023. Estas cifras reflejan la cantidad más alta originalmente propuesta por el presupuesto de la Cámara y representan un aumento del presupuesto bienal anterior. Además, se han designado $ 2.6 millones en fondos federales para HEN. También se continuará con un programa piloto que ayuda a los beneficiarios de HEN en la transición al Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), un programa federal diseñado para ayudar a las personas ancianas, ciegas o discapacitadas que tienen pocos o ningún ingreso. Gracias a los participantes del Día de la Defensa Católica que instaron a sus legisladores a aumentar al máximo posible la financiación de HEN.

Housing Trust Fund

The Housing Trust Fund (HTF) enables organizations such as Catholic Charities to build affordable housing.  $175 million has been appropriated for the HTF in the capital budget.  This is the same amount that was designated in the previous biennial budget.  Thank you to Catholic Advocacy day participants who urged their legislators to fund the HTF to the highest possible level.

Fondo fiduciario para viviendas

El Fondo Fiduciario de Vivienda (HTF) permite a organizaciones como Caridades Católicas construir viviendas asequibles. Se han asignado $ 175 millones para el HTF en el presupuesto de capital. Esta es la misma cantidad que se designó en el presupuesto bienal anterior. Gracias a los participantes del Día de la Defensa Católica que instaron a sus legisladores a aumentar al máximo posible el financiamiento al HTF.

Assisted Suicide Bill Fails

Your voice made an impact. The Senate failed to vote on House Bill 1141 (HB 1141), the expansion of assisted suicide, prior to the April 11 deadline to pass bills out of both chambers.  The bill is now dead for this session, but it is expected to return for the 2022 legislative session. Thank you to Catholic advocates for sending out nearly 1,500 messages to your legislators to vote against this bill.  In 2008 Washington voters approved Initiative 1000, the Physician-Assisted Death Initiative, but only after being assured that certain “safeguards” would be in place. HB 1141 loosens safeguards, increasing access to physician-assisted suicide and accelerating the process.  The bill broadens the definition of a “qualified medical provider” who can make a diagnosis and prescribe lethal medication. HB 1141 also loosens the definition of those who can provide counseling; in lieu of a psychiatrist or psychologist, a social worker, mental health counselor, or psychiatric advanced nurse practitioner may determine if a patient is suffering from a psychiatric or psychological disorder or depression causing impaired judgement.  Additionally, this bill shortens the minimum amount of time from 15 days to just 72 hours that a patient is required to wait between making a request and receiving a prescription to terminate his or her life. The 72 hour wait time may even be waived if the “qualified medical provider” deems that a patient has less than 72 hours to live.  HB 1141 also permits assisted suicide prescriptions to be delivered via the mail.  Bishop Mueggenborg of the Archdiocese of Seattle and Washington State Catholic Conference (WSCC) Executive Director, Mario Villanueva, testified against HB 1141 on January 18.  View their testimony at 1:29:02.  In accordance with the bishops’ legislative priority to respect life, the WSCC opposed HB 1141.

Fracasa el Proyecto de Ley sobre suicidio asistido

Tu voz tuvo un impacto. El Senado no votó sobre el Proyecto de la Cámara 1141 (HB 1141), para la ampliación de la ley de suicidio asistido antes de la fecha límite para aprobar proyectos de ley en ambas cámaras, que fue el 11 de abril. El proyecto de ley queda sin efecto para esta sesión, pero se espera que regrese para la en la sesión legislativa de 2022. Gracias a los defensores católicos por enviar casi 1500 mensajes a sus legisladores para votar en contra de este proyecto de ley. En el 2008, los votantes de Washington aprobaron la Iniciativa 1000, la Iniciativa contra la muerte asistida por un médico, pero solo después de asegurarse de que se aplicarían ciertas “garantias”. HB 1141 reduce las garantias, aumenta el acceso al suicidio asistido por un médico y acelera el proceso. El proyecto de ley amplía la definición de “proveedor médico calificado” que puede hacer un diagnóstico y recetar medicamentos letales. HB 1141 también flexibiliza la definición de aquellos que pueden brindar asesoramiento; en lugar de un psiquiatra o psicólogo, un trabajador social, un consejero de salud mental o una enfermera especializada en psiquiatría avanzada pueden determinar si un paciente sufre de un trastorno psiquiátrico o psicológico o depresión que le cause problemas de juicio. Además, este proyecto de ley acorta la cantidad mínima de tiempo de 15 días a solo 72 horas que un paciente debe esperar entre hacer una solicitud y recibir una receta para terminar su vida. El tiempo de espera de 72 horas puede incluso no aplicarse si el “proveedor médico calificado” considera que un paciente tiene menos de 72 horas de vida. HB 1141 también permite que las recetas para el suicidio asistido se envíen por correo. El obispo Mueggenborg de la Arquidiócesis de Seattle y el Director Ejecutivo de la Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC), Mario Villanueva, testificaron contra la HB 1141 el 18 de enero pasado. Vea su testimonio en el minuto 1:29:02. De acuerdo con la prioridad legislativa de los obispos de respetar la vida, el WSCC se opuso a la HB 1141.

WSCC Legislative Priorities

Each year the bishops of Washington establish state legislative priorities based on the teachings of the Catholic Church.  Details of these 11 priorities may be found on our website.  These priorities are reflected in the WSCC’s positions on the bills above

Prioridades Legislativas de la WSCC

Cada año los obispos del estado de Washington establecen las prioridades legislativas basándose en las enseñanzas de la Iglesia Católica. Los detalles sobre estas 11 prioridades podrán encontrarse en nuestro sitio web.  Estas prioridades están reflejadas en la posición de la WSCC sobre los proyectos de ley arriba mencionados.

Save the Date
Virtual Cornerstone Catholic Conference: October 30

The bishops of Washington State invite you to attend the virtual Cornerstone Catholic Conference on October 30.  Fr. Robert Spitzer and Gloria Purvis will present their keynote addresses in English, and the Washington bishops will be hosting a panel.  Fr. Agustino Torres and Brenda Noriega will present their keynote addresses in Spanish. Pedro Rubalcava and Martίn Valverde are featured musicians. Attendees may also choose two workshops to attend, and a selection of workshops will be presented in Spanish.  There is no charge for this virtual conference, although donations are welcome. Registration will open soon on our website.

Reserven la fecha
Conferencia Católica Virtual Cornerstone: 30 de octubre

Los obispos del Estado de Washington le invitan a participar de la Conferencia  Católica Virtual Cornerstone el 30 de octubre. Contaremos con la presencia del Padre Robert Spitzer y de Gloria Purvis, quienes presentarán en inglés. Los obispos de Washington presentarán un panel, y el Padre Agustino Torres y Brenda Noriega presentarán en español. Pedro Rubalcaba y Martín Valverde serán los encargados de la música. Los participantes tendrán dos opciones de talleres, y habrá una selección de talleres en español. No habrá costo para esta conferencia virtual, aunque se acepta con agradecimiento cualquier donación voluntaria. Las inscripciones se abren pronto, visite nuestro sitio web.

From The US Conference of Catholic Bishops (USCCB)

USCCB Respect Life Petition to Congress

Congress is considering legislation that would allow taxpayer money to be used for elective abortions.  Click here to learn more and sign the USCCB petition stating opposition to the use of taxpayer funds for abortions.

De la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés)

Petición de la USCCB al Congreso en favor al Respeto por la Vida

El Congreso considerará una legislación que permitiría que dinero proveniente de contribuciones fiscales sea utilizado para abortos opcionales. Haga clic aquí para conocer más y firmar la petición de la USCCB en oposición al uso de fondos de contribuyentes para financiar abortos.

USCCB Welcomes Revised Refugee Admissions Cap

Earlier this month the USCCB released a statement welcoming an increase to the number of refugees permitted into the US.  There are 26 million refugees worldwide, and 47 million people are displaced internally.  The Biden Administration will now permit 62,500 refugees to be resettled in the US.  This is an increase over the historically lowest cap of 15,000 during the previous administration.  The new cap is a stepping stone toward the goal of 125,000 refugee admissions.  Over the past 40 years the average admissions goal has been 95,000 refugees per year.

La USCCB acoge la decisión de aumentar el límite de admisiones de refugiados

Como nación de inmigrantes, tenemos la obligación moral de ayudar a nuestros hermanos y hermanas necesitados de todo el mundo. El aumento de admisiones de refugiados es un paso en la dirección correcta para ayudar a aquellos que más lo necesitan.

Obispo Mario E. Dorsonville, Presidente, Comité de Migración


A principios de este mes, la USCCB emitió una declaración acogiendo con agrado el aumento en la cantidad de refugiados permitidos en los EE. UU. Hay 26 millones de refugiados en todo el mundo y 47 millones de personas están desplazadas internamente. La Administración Biden permitirá ahora el reasentamiento de 62.500 refugiados en los EE. UU. Este es un aumento sobre el límite históricamente más bajo de 15,000 durante la administración anterior. El nuevo límite es una plataforma hacia la meta de 125.000 admisiones de refugiados. Durante los últimos 40 años, la meta de admisiones promedio ha sido de 95.000 refugiados por año.

Pregnancy and Parenting Support (PREPARES)

An initiative of the bishops of Washington state, PREPARES is a statewide Catholic program that offers local, sustainable support to mothers, fathers, and families in need as they nurture their children through pregnancy and early childhood. Thank you to those who recently contributed to the first annual PREPARES campaign.  Additional campaign information may be found here.

May Foster Care Awareness Month
May 22 Nat’l Day of Prayer/Remembrance for Mariners and People of the Sea
May 25 Laudato Si’ Week concludes
June 22 Religious Freedom Week Begins
October 30 Virtual Cornerstone Catholic Conference

 

Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here.  The bulletin is available in both Spanish and English.

You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.

Click here to view previous WSCC bulletins on our website.

Apoyo a padres y durante el embarazo (PREPARES)

PREPARES es un programa católico en todo el estado que ofrece apoyo local y sostenible a madres, padres y familias necesitadas mientras nutren a sus hijos durante el embarazo y la primera infancia. Gracias a quienes contribuyeron recientemente a la primera campaña anual PREPARES. Puede encontrar información adicional sobre la campaña aquí.

Mayo Mes de la conciencia sobre el Cuidado de Crianza
22 de mayo Día nacional de la oración/conmemoración de los marineros
y personas que trabajan en el mar
25 de mayo Clausura de la Semana de Laudato Si’ 
22 de junio Inicio de la Semana de la Libertad de Culto
30 de octubre Conferencia Católica Cornerstone (virtual)

 

¿Recibió este Boletín de Abogacía Católica de la WSCC de algún amigo o familiar? Obtenga su propia suscripción aquí. El boletín está disponible tanto en español como en inglés.

También puede encontrar a la Conferencia Católica del Estado de Washington en Facebook, Twitter @wacatholics, e Instagram.

Haga clic aquí para ver boletines previos de la WSCC en nuestro sitio web