April 9, 2021
12 de abril de 2021
The Home Stretch
Legislative Session Ends April 25
Nine days remain before the conclusion of the legislative session on April 25. The Legislature has these remaining 9 days to reconcile any differences between versions of the same bill passed by the House and Senate and then deliver the bill to the governor. The governor may sign the bill into law or veto all or part of the bill. If the governor chooses not to act on the bill it may become law without a signature.
La recta final
Periodo legislativo finaliza el 25 de abril
Quedan nueve días para que concluya el periodo legislativo el 25 de abril. La legislatura tiene estos días que restan para conciliar cualquier diferencia entre las versiones del mismo proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados como la de Senadores y luego entregar el proyecto al gobernador. El gobernador podrá firmar el proyecto para convertirlo en ley o vetar todo o parte del proyecto. Si el gobernador decide no actuar con respecto al proyecto, el mismo podrá convertirse en ley sin una firma.
On April 14 Governor Inslee signed House Bill 1090 (HB 1090) into law. HB 1090 prohibits state and local governments from using private, for-profit detention centers, which are outside the purview of public oversight and accountability. Profiteering should not be associated with the detention system. Related to the bishops’ restorative justice and immigration legislative priorities, the WSCC supports HB 1090.
El 14 de abril el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1090 (HB 1090) convirtiéndolo en ley. El HB 1090 prohíbe que los gobiernos estatales y locales utilicen centros de detención privados con fines de lucro, los cuales están fuera de la supervisión y responsabilidad públicas. Lucrar no debería estar asociado con un sistema de detenciones. Con relación a las prioridades legislativas de justicia restaurativa de los obispos de Washington, la WSCC apoya el HB 1090.
On April 7 Governor Inslee signed House Bill 1078 (HB 1078) into law. HB 1078 will automatically restore voter eligibility to individuals convicted of a felony offense who are not serving a sentence of total confinement under the authority of the Department of Corrections. Currently, convicted persons must undergo a two-step process to regain voting eligibility. The new law’s effective date is January 1, 2022. In accordance with the Washington bishops’ restorative justice legislative priority, the WSCC supports HB 1078.
El 7 de abril el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley 1078 (HB 1078), convirtiéndolo en ley. El HB 1078 devolverá automáticamente la elegibilidad de votar a personas condenadas por una ofensa criminal que no están sirviendo condena de total confinamiento bajo la autoridad del Departamento de Correcciones. Actualmente las personas condenadas deben pasar por un proceso de dos pasos para recobrar su elegibilidad para votar. La nueva ley entra en vigor el 1° de enero de 2022. De acuerdo con la prioridad de justicia restaurativa de los obispos de Washington, la WSCC apoya el HB 1078.
On March 31 Governor Inslee signed House Bill 1151 (HB 1151) into law. This new law will bolster economic recovery by providing assistance to families in need. HB 1151 also requires the Department of Social and Health Services to update standards of need for cash assistance programs. Current standards are based on a 1991 study of living costs and do not accurately capture current need. Updating standards will have multiplying effects in getting assistance to more qualifying families and individuals. HB 1151 also permits Consolidated Emergency Assistance to be provided more than once in a 12-month period when directed by the governor and provides a one-time cash benefit and transitional food assistance. In accordance with the bishops’ economic justice priority, the WSCC supports HB 1151
El 31 de marzo, el Gobernador Inslee firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1151 (HB 1151) convirtiéndolo en ley. Esta nueva ley impulsará la recuperación económica proveyendo asistencia a familias necesitadas. El HB 1151 también requiere que el Departamento de Salud y Servicios Sociales actualice sus estándares para programas de asistencia en dinero en efectivo. Los estándares actuales se basan en un estudio sobre costo de vida realizado en 1991 y no refleja la necesidad actual. La actualización de los estándares tendrá un efecto multiplicador para conseguir más asistencia a familias e individuos que cualifican. El HB 1151 también permite que se provea más de una vez en un periodo de 12 meses la Asistencia Consolidada de Emergencia cuando sea instruida por el gobernador y permite un beneficio de dinero en efectivo una vez y ayuda alimentaria transicional. De acuerdo con la prioridad de justicia económica de los obispos, la WSCC apoya el HB 1151.
On March 2 the Governor signed House Bill 1131 (HB 1131) into law. HB 1131 provides a waiver for private schools to maintain their approval status when they are unable to meet minimum school days or instructional hours due to a significant disruption resulting from an emergency situation. This bill is favorable to Catholic schools and allows them to be in good status with the state as schools contend with the challenges of the pandemic. Related to the bishops’ Catholic Schools legislative priority, the WSCC supports HB 1131.
El 2 de marzo el gobernador firmó el Proyecto de Ley de Diputados 1131 (HB 1131) convirtiéndolo en ley. El HB 1131 otorga una exención para que las escuelas privadas puedan mantener su habilitación cuando no puedan cumplir con el mínimo de días u horas de instrucción debido a una interrupción significativa resultante de una emergencia. Este proyecto favorece a las Escuelas Católicas y les permite mantener su buen término con el estado mientras lidia con los desafíos de la pandemia. En relación con la prioridad legislativa de apoyar las escuelas católicas, la WSCC apoya el HB 1131.
The Senate failed to vote on House Bill 1141 (HB 1141), the expansion of assisted suicide. The bill is now dead for the session. Thank you to Catholic advocates for sending out nearly 1,500 messages to your legislators to vote against this bill. In 2008 Washington voters approved Initiative 1000, the Physician-Assisted Death Initiative, but only after being assured that certain “safeguards” would be in place. HB 1141 loosens safeguards, increasing access to physician-assisted suicide and accelerating the process. The bill broadens the definition of a “qualified medical provider” who can make a diagnosis and prescribe lethal medication. HB 1141 also loosens the definition of those who can provide counseling; in lieu of a psychiatrist or psychologist, a social worker, mental health counselor, or psychiatric advanced nurse practitioner may determine if a patient is suffering from a psychiatric or psychological disorder or depression causing impaired judgement. Additionally, this bill shortens the minimum amount of time from 15 days to just 72 hours that a patient is required to wait between making a request and receiving a prescription to terminate his or her life. The 72 hour wait time may even be waived if the “qualified medical provider” deems that a patient has less than 72 hours to live. HB 1141 also permits assisted suicide prescriptions to be delivered via the mail. Bishop Mueggenborg of the Archdiocese of Seattle and Washington State Catholic Conference (WSCC) Executive Director, Mario Villanueva, testified against HB 1141 on January 18. View their testimony at 1:29:02. In accordance with the bishops’ legislative priority to respect life, the WSCC opposed HB 1141.
Su voz tuvo un impacto
Proyecto de ley de suicidio asistido queda sin acción
El Senado no logró votar sobre el Proyecto de Ley 1141 (HB 1141), que amplía el suicidio asistido. El proyecto queda sin efecto para este periodo legislativo. Gracias a los defensores católicos por enviar cerca de 1500 mensajes a nuestros legisladores para que voten en contra del proyecto. En el 2008, los votantes de Washington aprobaron la iniciativa 1000, la Iniciativa de Suicidio Asistido por un Médico, pero solo luego de que se aseguraran de que ciertas “garantías” fueran establecidas. El HB 1141 disminuye las garantías, aumentando el acceso al suicidio asistido por un médico y acelerando el proceso. El proyecto de ley amplía la definición de “proveedor médico cualificado” que puede hacer un diagnóstico y prescribir la medicina letal. El HB 1141 también reduce la definición de quién puede proveer de consejería; en lugar de un psiquiatra o psicóloco, un trabajador social, consejero de salud mental, o enfermera profesional asistente psiquiátrica podrán determinar si un paciente está sufriendo de un desorden psicológico o depresión que le dificulte el juicio. Adicionalmente, este proyecto acorta el tiempo mínimo de 15 días a solo 72 horas que un paciente debe esperar entre el momento de hacer la solicitud hasta recibir la prescripción para acabar con su vida. El tiempo de espera de 72 horas podrá dispensarse si el “proveedor médico cualificado” considera que el paciente tiene menos de 72 horas de vida. El HB 1141 también permite que los medicamentos de suicidio sean enviados por correo. El Obispo Mueggenborg de la Arquidiócesis de Seattle y el director ejecutivo de la Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC) ofrecieron sus testimonios en contra del HB 1141 el 18 de enero pasado. Pueden ver sus testimonios en el minuto 1:29:02. De acuerdo con la prioridad legislativa de los obispos de respeto por la vida, la WSCC se opone al HB 1141.
Bills in this section have passed both the House and Senate. Any differences between bill versions passed by the House and Senate must be reconciled before the bill can be passed to the governor for a signature. The governor may choose to sign bills into law, veto all or portions of the bill, or do nothing. A bill may be passed into law without the governor’s signature.
Más Buenas Noticias: Los proyectos de ley que fueron aprobados tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados
Próximos pasos
Los proyectos de ley en esta sesión han sido aprobados tanto por la Cámara de Diputados como de Senadores. Cualquier diferencia entre las versiones de proyectos de ley que fue aprobada tanto por Diputados como Senadores debe ser conciliada antes de que el proyecto pueda entregarse al gobernador para su firma. El gobernador podrá elegir firmar los proyectos y convertirlos en ley, vetar todo o parte de los proyectos, o no tomar acción. Un proyecto de ley podrá convertirse en ley sin la firma del gobernador.
On April 11 the Senate passed House Bill 1297 (HB 1297), the Working Families Tax Exemption. The House concurred with Senate amendments, and the bill will soon be sent to Governor Inslee for his signature. The governor is expected to sign the bill into law. Also commonly known as the Working Families Tax Credit or the Recovery Rebate, HB 1297 will assist low-income, working individuals and families, including tax-paying immigrants. The HB 1297 tax credit addresses Washington’s regressive tax system, which causes low-income Washingtonians to pay six times more in taxes as a percentage of their household income in comparison to wealthier residents. The Working Families Tax Credit would reach 500,000 households, including one in four children; have an outsized impact on Black, Indigenous, and People of Color (BIPOC) communities; and would provide a base credit of $500 to $900. In accordance with the bishops’ priorities of the state budget, economic justice, and racial justice, the WSCC supports HB 1297.
Congreso aprueba la exención para familias de trabajadores
El 11 de abril el Senado aprobó el Proyecto de Ley 1297 (HB 1297), de Exención Tributaria para Familias de Trabajadores. La Cámara baja concordó con las enmiendas del Senado, y el proyecto será enviado próximamente a la oficina del Gobernador Inslee para su firma. Se espera que el gobernador firme el proyecto y lo convierta en ley. También conocido como el Crédito Tributario para Familias de Trabajadores, o el Reembolso de Recuperación, el HB 1297 asistirá a individuos y familias de trabajadores de bajos recursos, incluyendo inmigrantes que pagan impuestos. El crédito tributario del HB 1297 aborda el sistema tributario retrógrada del Estado de Washington, el cual hace que las personas que residen en el estado paguen hasta seis veces más en porcentaje de impuestos que residentes en mejor situación económica. El Crédito Tributario para Familias de Trabajadores llegaría a 500 mil hogares, incluyendo uno de cada cuatro niños; tendrá asimismo un gran impacto en comunidades de personas de raza negra, indígenas y de color (BIPOC); y proveería de una base de crédito de $500 a $900. De acuerdo con las prioridades de presupuesto de estado, justicia económica, justicia racial de los obispos, la WSCC apoya el HB 1297.
On April 5 the House passed Senate Bill 5068 (SB 5068). It was signed by the Senate President on April 8. SB 5068 is expected to be sent to the governor for his signature. SB 5068 expands postpartum maternal coverage from 60 days to one year for recipients of Apple Health. Apple Health provides health coverage for eligible families, children, low-income adults, and certain disabled individuals. Throughout Washington state and the US, maternal mortality rates are much higher than other developed countries, with stark ethnic disparities. Related to our health care and racial justice legislative priorities, the WSCC supports SB 5068.
El 12 de abril el Proyecto de Ley del Senado 5068 (SB 5068) fue entregado al Gobernador Inslee. Se espera que el gobernador firme el proyecto y lo convierta en ley. El SB 5068 amplía la cobertura de salud maternal postparto de 60 días a un año para beneficiarios de Apple Health. Apple Health provee de cobertura de salud para familias elegibles, niños, adultos de bajos recursos, y ciertas personas con discapacidades. En todo el estado de Washington y en los Estados Unidos, el índice de mortalidad es mucho más alto que en otros países desarrollados, con una enorme disparidad étnica. De acuerdo con nuestras prioridades de cuidado de la salud y justicia racial, la WSCC apoya el SB 5068.
On April 13 House Bill 1342 (HB 1342) was delivered to Governor Inslee for his signature. It is expected that the bill will be signed into law. HB 1342 eliminates lunch copays for students who qualify for reduced-price lunches under the National School Lunch Program. This program provides nutritionally balanced meals to qualifying low-income children at public schools and nonprofit private schools, including Catholic schools. Related to the bishops’ legislative priorities of economic justice and supporting families and children, the WSCC supports HB 1342.
El 13 de abril, el Proyecto de Ley de Diputados 1342 (HB 1342) fue entregado al Gobernador Inslee para su firma. Se espera que el proyecto se convierta en ley. El HB 1342 elimina el copago para estudiantes que cualifican para almuerzos de precio reducido bajo el Programa Nacional de Almuerzos. Este programa provee de comidas balanceadas y nutritivas a niños de bajos recursos que cualifican en escuelas públicas y escuelas privadas sin fines de lucro, incluyendo escuelas católicas. De acuerdo con las prioridades legislativas de justicia económica y apoyo a familias y niños, la WSCC apoya el HB 1342.
On April 9 the Senate passed House Bill 1044 (HB 1044), which provides pathways from prison to postsecondary education. On April 14 the House concurred with Senate amendments. HB 1044 will soon be delivered to Governor Inslee, and it is anticipated that he will sign the bill into law. HB 1044 permits the Department of Corrections (DOC) to implement postsecondary education certificate and degree programs at state correctional institutions. It also establishes processes for identifying, assessing and accommodating incarcerated persons with learning disabilities, traumatic brain injuries, and cognitive impairments. Related to the bishops’ restorative justice priority, the WSCC supports HB 1044.
El 9 de abril, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 1044 (HB 1044), que provee mecanismos para el acceso a la educación superior desde la prisión. El 14 de abril, la Cámara de Diputados acordó las enmiendas hechas por el Senado. El HB 1044 pronto será entregado al gobernador Inslee, y se prevé que lo firmará y será convertido en ley. El HB 1044 permite que el Departamento de Correcciones (DOC) implemente programas de certificaciones y licenciaturas de educación superior en instituciones correccionales estatales. También establece procesos para identificar, evaluar y acomodar a personas encarceladas con problemas de aprendizaje, daño cerebral por trauma y problemas cognitivos. De acuerdo con la prioridad de justicia restaurativa de los obispos, la WSCC apoya el HB 1044.
On April 9 the House passed Senate Bill 5396 (SB 5396). It will now be sent to Governor Inslee, and it is anticipated that he will sign the bill into law. SB 5396 encourages the building and maintenance of farmworker housing by expanding tax exemptions to include housing in which at least 50% of housing units are used as farmworker housing. Tax exemptions are also broadened to include seasonal farmworker housing and housing occupied by households with at least one member who is a farmworker. In line with the bishops’ housing and immigration legislative priorities, the WSCC supports SB 5396.
El 9 de abril la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Senado 5396 (SB 5396). Ahora será enviado al Gobernador Inslee, y se prevé que sea firmado y convertido en ley. El SB 5396 fomenta la construcción y el mantenimiento de viviendas para campesinos por medio de la extensión de exención de impuestos para incluir vivienda en las que al menos el 50 % de las unidades sean usadas para campesinos. Las exenciones de impuestos también se ampliarían para incluir viviendas para campesinos temporales y viviendas ocupadas por familias donde al menos un miembro sea campesino. De acuerdo con las prioridades de inmigración y vivienda de los obispos, la WSCC apoya el SB 5396.
Urge your senator to support House Bill 1016 (HB 1016), which will make Juneteenth a holiday. Click here to identify your district and senator and to obtain your senator’s contact information. Juneteenth commemorates June 19, 1865, the effective date of the Emancipation Proclamation, when Galveston, Texas learned the Civil War ended, and enslaved people were freed. Juneteenth commemorates the abolition of slavery and recognizes the contributions of Black/African Americans. Forty-six states recognize Juneteenth as a holiday or day of observance. As part of the bishops’ racial justice legislative priority, the WSCC supports HB 1016.
El 9 de abril fue aprobado por el Senado el Proyecto de Ley 1016 (HB 1016), que convertirá a Juneteenth en un día festivo. El proyecto será ahora enviado al Gobernador Inslee, y se prevé que sea firmado y convertido en ley. Juneteenth conmemora el 19 de junio de 1865, fecha efectiva de la Proclamación de la Emancipación, cuando Galveston, Texas, supo que la Guerra Civil había finalizado, y que las personas esclavizadas habían sido liberadas. Juneteeth conmemora la abolición de la esclavitud y reconoce las contribuciones de los de los negros/afroamericanos. Cuarenta y seis estados reconocen Juneteenth como un día festivo o día de observancia. Como parte de la prioridad de justicia racial de los obispos, la WSCC apoya el HB 1016.
On April 13 House Bill 1072 (HB 1072) was delivered to Governor Inslee. He is expected to sign the bill into law. HB 1072 gives undocumented immigrants access to civil legal aid funds. These funds can be used for legal matters such as domestic relations and family law, elder abuse, disability rights, and health care. In accordance with the bishops’ legislative priorities to help low-income individuals, including immigrants, the WSCC supports HB 1072.
El 13 de abril el Proyecto de Ley 1072 (HB 1072) fue entregado al Gobernador Inslee. Se espera que firme y lo convierta en ley. El HB 1072 le otorga a los inmigrantes indocumentados acceso a fondos para ayuda legal civil. Estos fondos pueden ser utilizados para asuntos legales como relaciones domésticas y derecho familiar, abuso de ancianos, derechos por discapacidad, y cuidado de la salud. De acuerdo con las prioridades legislativas de los obispos de ayudar a personas de bajos recursos, incluyendo inmigrantes, la WSCC apoya el HB 1072.
On April 8 the Senate passed House Bill 1236 (HB 1236), which addresses just cause for evictions. Under current law, landlords can evict tenants with just 20 days notice, even if the tenant has never violated lease terms nor paid rent late. Landlords are not required to provide any reason for the “no cause” terminations, which allows discrimination and retaliation to go unchecked. BIPOC households are disproportionately impacted, with Black women experiencing the highest eviction rates. HB 1236 protects tenants by penalizing the inclusion of unlawful provisions in lease agreements and limiting reasons for eviction, refusal to renew a tenancy, and termination of tenancy. In accordance with the bishops’ housing and economic justice priorities, the WSCC supports HB 1236.
El 8 de abril, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 1236 (HB 1236), el cual aborda la causa de desalojos. La Cámara de Diputados estuvo de acuerdo con las enmiendas del Senado, y el proyecto de ley se espera que sea entregado próximamente al gobernador. Se prevé que el Gobernador Inslee firmará este proyecto y lo convertirá en ley. Bajo la ley actual, los propietarios pueden desalojar a los inquilinos con solo 20 días de aviso, incluso si el inquilino no ha violado nunca los términos del contrato ni ha pagado tarde la renta. Los propietarios no están obligados a proveer de una razón para terminar el contrato “sin causa alguna”, lo cual permite que la discriminación y la represalia queden impunes. Los hogares BIPOC son afectados desproporcionadamente, siendo las mujeres de raza negra las que experimentan los índices más altos de desalojo. El HB 1236 protege a los inquilinos penalizando la inclusión de cláusulas ilegales en los contratos de alquiler y limitando las causas de desalojo, negativa a renovar un contrato, y revocación de contrato de alquiler. De acuerdo con las prioridades de justicia económica y de viviendas de los obispos, la WSCC apoya el HB 1236.
On April 10 the House passed the Healthy Environment for All (HEAL) Act, Senate Bill 5141 (SB 5141). The House and Senate versions of the bill will now need to be reconciled to advance the bill further. Low-income and communities of color are disproportionately affected by environmental burdens. The HEAL Act addresses this by implementing recommendations of the Environmental Justice Task Force. Among its provisions, the HEAL Act defines environmental justice and requires some state agencies to complete environmental justice assessments, using a racial justice lens. The HEAL Act also incorporates tribal consultation, directs funding with environmental benefits towards communities highly impacted by pollution or climate change, and establishes the Environmental Justice Council. In accordance with Pope Francis’s call to care for God’s creation in Laudato Si’, the WSCC supports the HEAL Act.
El 10 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el Acta de Un Ambiente Saludable para Todos (HEAL), Proyecto de Ley del Senado 5141 (SB 5141). Las versiones de la Cámara baja y del Senado necesitan ahora ser conciliadas para avanzar en el proyecto de ley. Las comunidades de bajos ingresos y de color están afectadas desproporcionadamente por la carga medioambiental. El Acta HEAL aborda este problema implementando recomendaciones del Equipo de Trabajo de Justicia Medioambiental / Environmental Justice Task Force. Entre sus cláusulas, el Acta HEAL define la justicia medioambiental y requiere que algunas agencias estatales completen evaluaciones de justicia medioambiental desde la perspectiva de la justicia racial. El Acta HEAL también incorpora la consulta las tribus, dirige fondos con beneficios medioambientales hacia comunidades altamente afectadas por la contaminación o el cambio climático, y establece el Consejo de Justicia Medioambiental. De acuerdo con el llamado del Papa Francisco de cuidar de la creación en Laudato Si’, la WSCC apoya el Acta HEAL.
On April 6 the House passed Senate Bill 5214 (SB 5214), which provides extensions to economic assistance programs. Differences between the House and Senate versions of this bill must now be reconciled in order for the bill to advance further. As the economic impacts of COVID-19 have affected low-income families and individuals disproportionately, SB 5214 creates benefit extensions for recipients of Temporary Assistance to Needy Families (TANF). TANF provides temporary cash assistance, subsidized childcare, and work programs for families. Under SB 5214 TANF recipients may apply for hardship extensions during months that the state unemployment rate is at or above 7%. In line with the bishops’ economic justice legislative priority, the WSCC supports SB 5214.
El 6 de abril, la cámara baja aprobó el Proyecto de Ley del Senado 5214 (SB 5214), el cual provee de extensiones a programas de asistencia económica. Las diferencias entre las versiones de ambas cámaras para este proyecto de ley deben ahora ser conciliadas a fin de que el mismo siga su trayecto. Ante el impacto económico desproporcionado que ha tenido el COVID-19 en familias y personas de bajos ingresos, el SB 5214 crea extensiones de beneficios para beneficiarios del programa de Asistencia Temporal a Familias Necesitadas (TANF). TANF provee ayuda en dinero efectivo, subsidio para cuidado de niños, y programas de trabajo para familias. Bajo el SB 5214, los beneficiarios de TANF podrán aplicar para extensiones debido a dificultades durante los meses en que el índice de desempleo del estado supere el 7%. De acuerdo con la prioridad de justicia económica de los obispos, la WSCC apoya el SB 5214.
On April 8 the Senate passed House Bill 1091 (HB 1091), the Clean Fuels Bill. Amendments to the bill passed by the Senate must now be reconciled with the House for the bill to progress further. The Clean Fuels Bill reduces the carbon intensity of transportation fuel to reduce greenhouse gas emissions. In accordance with the call of Pope Francis to care for God’s creation in Laudato Si’, the WSCC supports HB 1091.
El 8 de abril, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 1091 (HB 1091), de Combustibles Ecológicos. Las enmiendas al proyecto de ley han sido aprobadas por el Senado y ahora deben ser conciliadas con la Cámara de Diputados para que el proyecto prosiga. El Proyecto de Ley de Combustibles Ecológicos reduce la intensidad del carbono en la transportación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con el llamado del Papa Francisco de cuidar de la creación de Dios en Laudato Si’, la WSCC apoya el HB 1091.
On April 8 the House passed Senate Bill 5160 (SB 5160), which addresses landlord-tenant relations. Differences between the House and Senate versions of this bill must now be reconciled before the bill can advance further. As low and moderate-income workers have experienced economic hardship during the COVID-19 pandemic due to layoffs and reduced hours, paying rent has become more difficult. In response, SB 5160 provides some tenant protections during the current public health emergency, provides legal representation for tenants in eviction cases, establishes an eviction resolution pilot program for nonpayment of rent cases, and authorizes landlords to access rental assistance programs. In line with the bishops’ affordable housing legislative priority, the WSCC supports SB 5160.
El 8 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Senado 5160 (SB 5160), que aborda las relaciones entre propietarios e inquilinos. Las diferencias de las versiones entre Diputados y Senadores sobre este proyecto deben ahora ser conciliadas antes de que el proyecto de ley avance. Ante las dificultades económicas durante la pandemia del COVID-19 que los trabajadores de bajos y medianos ingresos debido a despidos y reducción en horas de trabajo, pagar la renta se ha vuelto más difícil. En respuesta, el SB 5160 provee de algunas protecciones para el propietario durante la actual emergencia de salud pública, provee de representación legal para propietarios en casos de desalojo, establece un programa piloto de resolución de desalojo para casos de impago de alquiler, y autoriza a los propietarios a acceder a programas de asistencia para el alquiler. De acuerdo con la prioridad de los obispos de vivienda asequible, la WSCC apoya el SB 5160.
Budget negotiators continue to work to reconcile differences between the operating and capital budgets proposed by the House and Senate. Details are expected to be released soon. Negotiations on the transportation budget continue; the transportation budget will be released at a later date. House and Senate operating, capital, and transportation budget proposals may be found here.
Los negociadores del presupuesto continúan trabajando para conciliar diferencias entre los presupuestos operativos y capitales propuestos por la Cámara de Diputados y el Senado. Se esperan detalles próximamente. Las negociaciones sobre el presupuesto para el transporte continúan; el presupuesto para el transporte será publicado más adelante. Las propuestas de presupuestos operativos, capitales y de transporte de la Cámara de Diputados y del Senado están aquí.
On April 13 House Bill 1009 (HB 1009), which mandates that student health plans cover abortion, was delivered to the governor. It is expected that he will sign the bill into law. HB 1009 expands the coverage of abortion in student health plans for colleges and universities: any student health plan that provides coverage for maternity care or services will also be required to include equivalent coverage to permit the abortion of a pregnancy. HB 1009 is also problematic as it would compel Catholic students and other prolife students at public colleges and universities to purchase health insurance that would subsidize and promote a procedure that violates their consciences. WSCC staff testified against this bill during its January 13 hearing in the House and during its March 17 hearing before the Senate Committee on Health and Long Term Care. In accordance with the bishops’ legislative priorities of religious liberty and respecting life, the WSCC opposes HB 1009.
El 13 de abril, el Proyecto de Ley 1009 (HB 1009), que ordena que los planes de salud para estudiantes cubran el aborto, fue entregado al gobernador. Se espera que sea firmado y convertido en ley. El HB 1009 extiende la cobertura de aborto en planes de salud para estudiantes universitarios: cualquier plan de salud para estudiantes que cubra cuidado o servicios por maternidad, deberá también incluir cobertura equivalente para permitir el aborto de un embarazo.El HB 1009 también es problemático porque obligaría a los estudiantes católicos y a otros estudiantes pro-vida estudiando en universidades públicas a comprar seguros de salud que subsidian o promueven un procedimiento que viola sus conciencias. El personal de la WSCC testificó en contra de este proyecto de ley durante la audiencia del 13 de enero ante la Cámara de Diputados y ante la Comisión de Salud y Cuidado a largo plazo del Senado durante la audiencia del 17 de marzo. De acuerdo con las prioridades de libertad de culto y respeto por la vida de los obispos, la WSCC se opone al HB 1009.
Voice Your Opinion on Legislation
As a reminder, you may submit written comments on a bill at any time. To leave a message for legislators about a bill, call 1-800-562-6000.
Como recordatorio, puede enviar sus comentarios por escrito sobre una ley en cualquier momento. Para dejar un mensaje a los legisladores acerca de una ley, llame al 1-800-562-6000
WSCC Legislative Priorities
Each year the bishops of Washington establish state legislative priorities based on the teachings of the Catholic Church. Details of these 11 priorities may be found on our website. These priorities are reflected in the WSCC’s positions on the bills above
Prioridades Legislativas de la WSCC
Cada año los obispos de Washington establecen prioridades legislativas basadas en las enseñanzas de la Iglesia Católica Los detalles sobre estas 11 prioridades se pueden encontrar en nuestro sitio web. Estas prioridades se reflejan en las posturas de la WSCC sobre los proyectos de ley arriba mencionados.
Upcoming Events
Virtual Cornerstone Catholic Conference: October 30
The bishops of Washington state invite you to attend the virtual Cornerstone Catholic Conference on October 30. Fr. Robert Spitzer and Gloria Purvis are the keynote speakers, and the Washington bishops will be hosting a panel. Registration will open in May.
April 22 | Earth Day |
April 25 | Final day of the state legislative session |
May | Foster Care Awareness Month |
May 9 | Mother’s Day |
October 30 | Virtual Cornerstone Catholic Conference |
Did a relative or friend forward this WSCC Catholic Advocacy Bulletin to you? Sign up for your own free subscription here. The bulletin is available in both Spanish and English.
You can also find the Washington State Catholic Conference on Facebook, Twitter @wacatholics, and Instagram.
Click here to view previous WSCC bulletins on our website.
Próximos eventos
Conferencia Católica Cornerstone virtual – 30 de octubre
Los obispos del Estado de Washington le invitan a asistir a la Conferencia Católica Cornerstone el 30 de octubre. El Padre Robert Spitzer y Gloria Purvis presentarán en inglés, y los obispos del estado de Washington serán los anfitriones de un panel. El Padre Agustino Torres y Brenda Noriega presentarán en español. Pedro Rubalcava brindará la música para el evento. Ofreceremos interpretación simultánea al español, y algunos talleres serán en español. Esta conferencia virtual es gratis. Las inscripciones abren en mayo.
22 de abril | Día de la tierra |
25 de abril | Último día del periodo legislativo. |
Mayo | Mes de la conciencia sobre el Cuidado de Crianza |
9 de mayo | Día de la Madre |
30 de octubre | Conferencia Católica Cornerstone (virtual) |
¿Recibió este Boletín de Abogacía Católica de la WSCC de algún amigo o familiar? Obtenga su propia suscripción aquí. El boletín está disponible tanto en español como en inglés.
También puede encontrar a la Conferencia Católica del Estado de Washington en Facebook, Twitter @wacatholics, e Instagram.
Haga clic aquí para ver boletines previos de la WSCC en nuestro sitio web