La Navidad: El Nacimiento de la Fe
Mensaje de Navidad 2013
Reverendísimo Joseph J. Tyson, Obispo de Yakima
Queridos Amigos:
¡La paz sea con ustedes! Mientras observo el hermoso pesebre navideño aquí cerca del baptisterio de la Catedral de St. Paul – esta Iglesia en donde fui bautizado cuando era un bebé; no puedo más que recordar el bello nacimiento de tamaño natural que adorna la Iglesia en donde los registros de bautizos de nuestra familia se remontan hasta los años 1389. Es la Iglesia de St. Luzen en la ciudad de Hechingen al suroeste de Alemania, que fue construida por los franciscanos en 1304. Lo más probable es que si hablo alemán con alguno de ustedes aquí en la Catedral de St. Paul sea en el dialecto local de esa región que unos cuantos de nosotros hemos preservado a través de la migración, el hambre y la guerra.
Razón demás para disfrutar de la belleza de nuestro nacimiento porque, al igual que el nacimiento de St. Luzen es una tradición que se remonta directamente hacia el mismo San Francisco. El primer biógrafo de San Francisco, el señor Thomas of Celano indica lo siguiente sobre San Francisco: “Más que cualquier otra fiesta, él celebraba la Navidad con una alegría indescriptible. Él dijo que esta era la fiesta de las fiestas, porque en este día Dios se convirtió en niño y mamó leche como cualquier otro niño humano. Francisco abrazó con gran ternura y devoción las imágenes del Niño Jesús y balbuceó palabras de ternura, lleno de compasión, tal como lo hacen los niños. En sus labios, el nombre de Jesús era dulce como la miel.”
Tan enamorado estaba San Francisco que respondiendo a una visión, en 1223 – unos 80 años antes de la construcción de nuestra propia Iglesia franciscana en Hechingen, Alemania – San Francisco escenificó el nacimiento usando animales vivos en unapropiedad rural abandonada en Umbría – lo que ahora es el centro de Italia. Incluso él trajo una mula y un buey de verdad para simular la condición exacta del nacimiento de Jesús con lo que daba vida a la manera más completa posible a estos pasajes del Evangelio que acabamos de escuchar proclamados en el Evangelio de San Lucas.
¿No deberíamos preguntarnos nosotros mismos por qué San Francisco era tan devoto de esta escena navideña y por qué esto se ha convertido en una parte central del ambiente de nuestra iglesia y nuestro hogar Navidad tras Navidad?
Me gusta la respuesta que el líder de la banda de rock U2 – Bono – le dio a un entrevistador de la revista Rolling Stone hace unos cuantos años. Bono dijo que él lo encontraba “artísticamente apropiado” que Jesús naciera en la “pobreza de paja” “Pobreza de Paja” Dios específicamente escogió revelarse a sí mismo – no en medio de pompa y esplendor – sino en “la pobreza de paja.”
¡Aún más contundente podría ser la percepción de Cirilo deAlejandría, quien dijo que Jesús fue colocado en un pesebrecomo forraje para las personas que actúan como bestias!¿Podría ser esta la verdadera razón por la que necesitamos observar y orar ante el nacimiento?
La devoción de San Francisco por el nacimiento tiene una seria advertencia para todos nosotros. Su advertencia es sobre quienes notan el nacimiento de Cristo. ¡No es el Rey Herodes quien todavía estaba conspirando en su palacio! No es la “gente de Jerusalén”que rodea al Rey Herodes señalada en el Evangelio de San Mateo. ¡Tampoco son los empadronadores de Cesar Augusto en el Evangelio de esta noche tomado de San Lucas, que tratan de figurar cómo contar a los indocumentados! ¡No! Son los pastores ambulantes del campo – los trabajadores migrantes del primer siglo – que carecen de tierra y raíces. Son ellos los que notan y es esa realidad de quién viene y quién aparece que San Francisco quiere también que notemos más. Este, este nacimiento garantiza para nosotros – no una simple devoción – sino una imitación. Cristo viene para todos, pero ¿lo notamos? ¿Imitaremos la escena y nos pondremos nosotros mismos en este nacimiento?
Mi esperanza y oración por ustedes estos días de nuestra temporada navideña es que en medio de todas las actividades de la familia, amigos, regalos y camaradería ustedes encuentren un poco de tiempo para notar a Cristo – y notemos bien cómo viene: Cristo viene: ¡como comida aun para aquellos que actúan como bestias! Cristo viene – ¡especialmente en medio de la pobreza de paja de nuestro mundo! Cristo viene – ¡como una luz brillante que resplandece en nuestra oscuridad humana! Cristo viene – ¡porque en la migración diaria de nuestras vidas espirituales nos perdemos en el camino! Cristo viene – ¡como un destello de amor incluso con nuestras fallas y pecados! ¡Así en conjunto, Cristo viene para todos y cada uno de nosotros pero si tomamos tiempo para notarlo!
¿Qué más puedo decir? ¡Bienvenidos al nacimiento! ¡Bienvenidos a su hogar! ¡Bienvenidos a su iglesia parroquial que es el hogar del nacimiento! ¡Que su parroquialocal sea para ustedes lo que esta Catedral es para mí – el lugar de su nacimiento espiritual esta Navidad! ¡La paz sea con ustedes!